
La Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social brindó una capacitación destinada a los funcionarios de las distintas áreas de Deportes de los municipios entrerrianos con el objetivo de interiorizarlos sobre la implementación del protocolo COVID-19 en la Fase 4.
En la Mañana x Vos de la 88.5 dialogamos con el secretario de Deportes, JOSÉ GÓMEZ quién encabezó el encuentro virtual y comentó que en el mismo estuvo acompañado por Pablo Basso, integrante del Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES), Adrián Perotti, subsecretario de Deporte Social y Federado y demás funcionarios y profesionales del área.
En la capacitación se interiorizó a los responsables de las áreas de Deportes municipales acerca de los deportes habilitadas en el Decreto N° 1509 del Poder Ejecutivo provincial, las medidas sanitarias y epidemiológicas a tener en cuenta, considerando la apertura parcial de las instituciones para los entrenamientos de las disciplinas y actividades deportivas de conjunto de hasta 10 personas, para acondicionamiento físico y entrenamiento técnico.
Gómez expresó: “Tenemos que utilizar este tiempo que nos queda hasta el 1 de octubre para preparar a las instituciones, dirigentes deportivos y concientizar a toda la comunidad deportiva en cada localidad. Uno de los actores importantes en todo esto son los entrenadores; trabajemos mucho sobre ellos porque van a ser los primeros que van a estar en contacto con los grupos de deportistas. De hecho dependemos de que puedan enseñar y concientizar a los deportistas, sobre todo los menores de edad, de cuidar las conductas y garantizar el distanciamiento”.
Por otra parte, el secretario aseveró: “Provincia y municipios vamos a trabajar juntos para que las habilitaciones de cada localidad entrerriana se concreten de la mejor manera. Estamos frente a una gran oportunidad para recuperar la posibilidad de que todos puedan volver a realizar su deporte preferido; solo nueve de las 24 provincias tienen esa posibilidad. De nosotros depende superar este desafío con éxito y poder seguir avanzando”.

En el encuentro que se llevó a cabo por la plataforma Zoom se brindó la posibilidad a todos los presentes a canalizar sus consultas e inquietudes respecto de las aperturas en territorio provincial. En ese marco se destacó que las actividades deportivas deben practicarse sin contacto físico, con la prohibición de las competencias y la concurrencia de espectadores, recordando que la apertura de los clubes es parcial y deberá contar con la autorización municipal o comunal.
Cabe resaltar que las modalidades incluidas son: Fútbol, Fútbol de Salón, Hockey sobre Césped y Patines, Rugby, Sóftbol, Vóleibol, Básquetbol, Hándbol –Tradicional y de playa-, Tchoukball, Netball, Céstobol, Squash, Boxeo, Artes Marciales, Levantamiento de Pesas, Billar, Metegol Humano y Fútbol Tenis.
La misma norma aprueba una serie de pautas mínimas exigibles aprobadas por el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), las que deberán ser fiscalizadas por las autoridades municipales. También dispone que los establecimientos que se utilicen para el desarrollo de las actividades mencionadas, deberán contar con la autorización municipal o comunal y el respectivo protocolo de seguridad sanitaria aprobado por la autoridad local pertinente.
A su vez, la Secretaría de Deportes de la provincia remitió a cada Municipio, Comuna y Junta de Gobierno todos los protocolos individualizados de cada disciplina y actividad autorizada, para las correspondientes habilitaciones locales.
VALE RECORDAR QUE EL LÍMITE DE LAS 10 PERSONAS ESTÁ ESTABLECIDO POR EL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA Nº 754/20 DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL.
Gomez valoró “esta es una nueva oportunidad”, y “tenemos que tomarlo también como un desafío, de que en Entre Ríos podamos hacer el deporte que nos gusta, y la actividad física que necesitamos, pero tenemos que comprometernos a hacerlo de la mejor manera, para que desde el deporte podamos contribuir a esta lucha que está dando la sociedad para afrontar esta pandemia”.
Asimismo el secretario informó que la norma será comunicada a los distintos municipios, “que podrán adherir a la misma y serán quienes ejerzan el contralor del cumplimiento de los respectivos protocolos, para que puedan aplicar esta apertura de la mejor manera”.
Por último, apeló a la “responsabilidad y educación” y reiteró que “va a haber un trabajo de contralor pero también de asesoramiento permanente sobre las instituciones del deporte para poder dar en Entre Ríos este paso tan importante que significa involucrar a las disciplinas de conjunto, a las más convocantes y a las que se desarrollan en la mayor cantidad de clubes de la provincia”.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS