
Fuego en las sierras de Córdoba. Villa Giardino desde adentro
El panorama de los incendios de Córdoba parece verse cada vez más complicado. Algunos especialistas consideraron que la jornada del miércoles fue la más dura de los 10 días de llamas continuas y hasta un experto consideró que uno de los focos es uno de los fuegos más complicados para extinguir en todo el mundo.
Mientras el clima sigue sin ayudar, la situación se está volviendo límite. Tal es así que el propio Gobierno de la Provincia lanzó por primera vez en muchos años la “alerta amarilla” al Consejo Federal de Bomberos Voluntarios, lo que advertiría un potencial pedido de ayuda y de requerimiento de la llegada de especialistas por parte de otras provincias.
Día atrás dialogábamos con Charly Soto, fotógrafo profesional residente de Carlos Paz y dueño de una de las imágenes mas estremecedoras de los incendios que se hizo viral quien nos relataba cómo se vivía la situación, hoy a solo tres día de esa charla hablamos con un residente de Villa Giardino, FABIAN FINK nos cuenta en primera persona el drama que se vive en la zona, el mayor incendio en 20 años registrado en las sierras cordobesas.
Fabián, diseñador gráfico, junto a su esposa, docente y sus dos hijos son dueños de un pequeño complejo de cabañas “Casa Serena” y desde hace mas de 16 años decidieron buscar la tranquilidad de esa zona y echar raíces, de hecho sus hijos nacieron allí. Hoy con tristeza, Fabián relata en primera persona como se vive, lucha y protege lo que tanto les costó en el tiempo y el fuego amenaza con quitárselos.
“Nos salvaba el hecho de tener una pileta en casa, íbamos todos con baldes a juntar agua, hacíamos una cadena, tirábamos agua, pero eso no alcanza”
“Yo tengo en mi casa baldes que todavía no se de quienes son”, comenta Fabián reflejando la colaboración de los vecinos en la extinción de las llamas.
Dos grandes incendios, ubicados cerca de la localidad de Alpa Corral y en dirección de la Estancia La Candelaria, permanecen aún activos aunque se contuvieron varios, según informó el Gobierno de Córdoba.
En el sur provincial, hay al menos seis frentes activos que concentran las tareas de bomberos agrupados en la regional cinco. Uno de ellos, de unos 20 kilómetros en zona de Alpa Corral, es el que presenta mayor actividad.
Se trata de los frentes en Cerro Blanco, La Candelaria, La Paisanita y Athos Pampa. Contuvieron las llamas en Falda del Carmen, Carlos Paz, Santa Cruz del Lago, Parque Síquiman, Villa Berna y Alpa Corral.
Luego de una jornada marcada por múltiples incendios que destruyeron las sierras en distintos valles del territorio provincial, este jueves por la tarde permanecían al menos cuatro focos activos.
Según informó Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes a Cadena 3, fueron contenidos los frentes en Falda del Carmen, Villa Carlos Paz, Santa Cruz del Lago, Parque Siquiman, Estancia Vieja, Tiro Federal y Valle Alegre.
El director de Defensa Civil, Diego Concha, informó que el Gobierno nacional envió este jueves 60 brigadistas, que dependen del Ministerio de Ambiente. Arribarán a la provincia con unidades URO y camiones SCAM.
MIÉRCOLES ROJO
Durante toda la jornada, trabajaron en total 443 bomberos voluntarios, 10 aviones hidrantes, un vigía y los dos helicópteros de la provincia.
En algunos momentos de la tarde, la temperatura ascendió a 39 grados, con 10 por ciento de humedad y un fuerte viento norte, que luego rotó al sur en varias localidades.
Cabe destacar que el último año hidrológico, que mide desde julio de 2019 a junio de 2020, es el que tuvo el menor registro pluviométrico en 65 años: 459 milímetros. Este último dato fue informado a Cadena 3 por fuentes de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), en base a la estación del Observatorio Meteorológico de Córdoba.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS