
Asamblea provincial de productores que se realizará este miércoles 18 de diciembre, a las 18, en la Ruta 14, kilómetro 53, a la vera del camino, en el departamento Gualeguaychú
La Mesa de Enlace de Entre Ríos rechazó “en todos sus términos” el incremento de las retenciones al sector agropecuario en su conjunto, medida que, según entienden, fue adoptada “de manera unilateral e inconsulta” por las nuevas autoridades nacionales. “Se da en clara contradicción con sus compromisos pre electorales asumidos ante toda la sociedad, y perjudica y distorsiona de manera directa al conjunto de la economía productiva argentina”, aseguraron.
Ante este escenario, la Mesa de Enlace de Entre Ríos se declaró en “estado de alerta y movilización”, e informó que adhiere y estará presente en la asamblea provincial de productores que se realizará este miércoles 18 de diciembre, a las 18, en la Ruta 14, kilómetro 53, a la vera del camino, en el departamento Gualeguaychú.
Por su lado La Rural se declaró en “sesión permanente”. Las entidades del campo reaccionaron ante los anuncios realizados por el gobierno del proyecto de Emergencia Económica que contempla un aumento del tope de las retenciones a la soja, el maíz y el trigo.
Asimismo la Federación Agraria Argentina realizará una asamblea de productores mañana jueves 19 a las 18hs, en el Monumento del Grito de Alcorta, ubicado en la Ruta Francisco Netri, km 78 (Ex. Ruta 90), en la localidad santafesina de Alcorta. Asistirá a este encuentro, el presidente de la entidad, Carlos Achetoni.
EL AUMENTO DE LAS RETENCIONES PODRÍA LLEGAR AL 34% PARA LA SOJA Y AL 124% PARA TRIGO Y MAÍZ. Con una cotización del dólar mayorista a $59,82, los derechos de exportación para los cereales pasarían de $4 a 8,973 pesos.
En la Mañana x Vos de la 88.5 dialogamos con el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychu, SERGIO DALCOL que dio detalles en cuanto a la realización de la asamblea convocada para hoy como así datos de referencia en cuanto a la justificación del reclamo por la suba de las retenciones planteadas por el actual gobierno nacional.
Por otro lado, en el mediodía del pasado jueves 12, los integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos fueron recibidos por los ministros de Economía y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Hugo Ballay y Juan José Bahillo, respectivamente, ocasión en la que conversaron sobre diversos temas inherentes a la producción agropecuaria.

Puntualmente, tomaron parte de la reunión, José Ignacio Colombatto y Nicasio Tito (FARER); Elvio Guía y Alfredo Bel (FAA); Walter Feldkamp y Juan Diego Etchevehere (SRA) y Daniel KIndebaluc y Edgardo Schneider (FEDECO); los ministros referidos y otros funcionarios de la flamante cartera de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.
El encuentro, solicitado por las entidades gremiales, tuvo lugar en la Casa Gris y giró en torno a problemáticas que atañen al sector productivo entrerriano como lo es el estado de la trama vial, especialmente los caminos rurales; la necesidad de contar con una ley de fitosanitarios y de realizar acciones en común en el marco de la Mesa de Buenas Prácticas Agrícolas; el Impuesto Inmobiliario Rural 2020; el valor de la tarifa eléctrica para los productores arroceros; la imprescindible línea crediticia para el sector productivo a través del Banco de Entre Ríos; entre otras cuestiones.
Asimismo, señalaron que «hay temas que no pueden esperar y deben ser encarados desde el primer día de gestión del nuevo gobierno provincial”. La idea es trabajar en conjunto, generar mesas de trabajo y consensuar acciones.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS