
Este miércoles en horas de la mañana, el sector rural autoconvocado en el salón del Centro Empleados de Comercio de Nogoyá, realizo una reunión en la que participaron 59 productores para analizar la situación que afecta al sector y emitieron un comunicado que reza lo siguiente;
COMUNICADO PRODUCORES AUTOCONVOCADOS NOGOYA
En el día de la fecha 18 de Diciembre de 2019 en el salón del Centro Empleados de Comercio del ciudad de Nogoyá se realizo una reunión auto convocada en la que participaron 59 productores para analizar la situación que afecta al sector en virtud del aumento de alícuotas de retención a de derechos de exportación a los distintos cereales.
En primer instancia, se analiza el impacto negativo de la medida por medio de distintos cuadros técnicos elaborados por asesores contables y de producción teniendo en cuenta los techos productivos de los distintos cereales a los precios que rigen para Mayo y diciembre 2020, concluyendo que en la zona del departamento Nogoyá se tornan inviables y con resultados operativos negativos los cultivos de Maíz y Trigo afectándose de esta manera todos los contratos sociales que están vigente a saber contratos de arrendamientos, deudas financieras tomadas y compromisos de pagos entre otros, obligando al sector a realizar monocultivo de soja cultivo en el cual la renta sobre la inversión es del 4.5% (cuatro y medio por ciento) considerando los rindes promedios de de la zona, afectándose de esta manera lo más preciado “la capacidad productiva de nuestro suelo” y enajenando el futuro de las próximas generaciones.
Fruto de un nutrido y enriquecedor debate se concluye que los productores Nogoyaenses nos declaramos en estado de alerta y movilización.
>Instamos a las entidades representativas del sector a organizar las acciones necesarias para que el gobierno y la sociedad tomen conciencia de la gravedad de la medida que arbitrariamente se desea aplicar.
>Participar en la reunión convocada por las entidades del sector en Paraná y Gualeguaychu en el día de hoy dividiéndose los autoconvocados en dos grupos que llevaran estas inquietudes a las dos asambleas.
>No descartar ninguna medida de fuerza en los próximos días las cuales esperamos sean consensuadas y dirigidas por nuestra dirigencia del sector.
>Instar al ejecutivo de nuestra provincia de Entre Ríos y a los representantes Nacionales de nuestra provincia a levantar la bandera en defensa de nuestras comunidades ante este atropello que afectara la actividad y los recursos Entrerrianos.
>Advertir a todos los gremios asociados a nuestra actividad: Transporte, Uatre; Urgara, Empleados de Comercio, a los comerciantes y profesionales de las localidades de nuestro interior el perjuicio social que esta medida que consideramos desmedida y confiscatoria producirá de manera directa o indirecta en sus economías y/o en la de sus representados, máxime en regiones donde los pequeños y medianos productores trabajamos tierras que tienen un techo productivo bajo y alejado de los puertos.
Finalmente y sintiéndonos parte de un sector que independientemente de las situaciones económicas, de los vaivenes políticos, de las cuestiones climáticas; hemos aportado siempre a la construcción de una Argentina Federal e inclusiva instamos a los señores Diputados, Senadores, y al Excelentísimo Sr. Presidente que no nos quite le posibilidad de seguir haciendo lo que sabemos hacer en el aporte permanente de nuestra labor a la comunidad en general y para con nuestras familias en particular.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS