
La Médica Clínica Especialista en Toxicología Dra. ANALIA CORUJO en una charla con la Mañana x Vos de la 88.5 para conocer detalles sobre la peligrosidad de esta moda en la venta y consumo de Dióxido de Cloro y la fantasía de una medicina milagrosa que cura todos los males.
Este domingo falleció un nene de 5 años por tomar dióxido de cloro (CDS), una sustancia que le dieron sus padres para que se curara del coronavirus (Covid-19). Días atrás, otro hombre había muerto por la misma razón, tras haber ingerido medio litro de CDS aunque «sólo tenía gripe». Además, la conductora televisiva Viviana Canosa tomó dióxido de cloro en vivo, lo que desató la polémica y motivó advertencias de las autoridades por los peligros de la sustancia.
En la charla con la profesional recordó que el Ministerio de Salud de la Nación advirtió que no está autorizado el uso de dióxido de cloro para el tratamiento del coronavirus u otras enfermedades ya que esa sustancia «no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna para su comercialización y uso».
El componente de cloros, son desinfectantes y son para usos externos, es decir, que se usan por fuera de la superficie de la piel, en caso de que sean desinfectantes para el uso dérmico, asimismo estos productos son de usos industrial, el dióxido de cloro que son dos átomos de oxígeno y uno de cloro, son utilizados, en su mayoría, para purificar agua, es decir un gas que se usa para potabilizar el agua como así también se lo utiliza como blanqueante del papel.
Hay un desconocimiento total, para decir que hay que ingerir un desinfectante de uso externo, para algún tipo de problema bacteriano o virósico, «el consumo del dióxido de cloro no es recomendado por los médicos, ni por la Organización Mundial de la Salud.
Debido a la circulación de información en redes sociales y medios digitales relacionados a la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19 u otras enfermedades, se recuerda que el producto mencionado no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna ni por la OMS ni la ANMAT para su comercialización y uso.

Por ello, se advierte a la comunidad no consumir productos que contengan dióxido de cloro o sustancias relacionadas (clorito de sodio, hipoclorito de sodio, lavandina) ya que no hay evidencia científica sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos.
En base al informe de este año del Organización Panamericana de la Salud (OPS), resulta necesario destacar que la ingesta de dióxido de cloro y el clorito de sodio reaccionan rápidamente en los tejidos humanos y si se ingieren, pueden causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales.
Además, la inhalación puede generar edema pulmonar, bronco espasmos, neumonitis química y edema de glotis, entre otras complicaciones respiratorias como bronquitis crónica y erosiones dentales, así como complicaciones en otros órganos del cuerpo.

¿QUÉ ES EL DIÓXIDO DE CLORO?
El dióxido de cloro es un producto químico que puede ser preparado en solución a partir de clorito de sodio. Esta sustancia puede ser utilizada como desinfectante o blanqueador en la industria textil o papelera.
El químico es soluble en agua y reacciona rápidamente con otros compuestos. Cuando reacciona en el agua, el CDS forma iones de clorito, los cuales son también sustancias muy reactivas. La alta reactividad del dióxido de cloro le permite matar bacterias y otros microorganismos en el agua.
QUÉ PELIGROS TIENE EL DIÓXIDO DE CLORO
Un grave riesgo que presenta el CDS es que los efectos pueden variar según la concentración que se ingiera, y, al momento de comprarlo, no se sabe con certeza cuál es esa concentración. El consumo de este producto químico puede causar:
*Irritación del esófago
*Irritación del estómago
*Dolor abdominal
*Náuseas
*Vómitos
*Diarrea
*Intoxicaciones severas
*Graves trastornos hematológicos (de la sangre)
*Trastornos cardiovasculares
*Trastornos renales
PARA QUÉ SIRVE EL DIÓXIDO DE CLORO
El dióxido de cloro (ClO2) es un compuesto químico que consta de un átomo de cloro y dos átomos de oxígeno. Es un gas de color rojizo a verde amarillento que se disuelve en agua a temperatura ambiente. Se utiliza para una variedad de actividades como antimicrobiano, incluida la desinfección de agua potable. Tiene distintos usos:
Usos industriales y en fabricación: La química del dióxido de cloro se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales, petróleo y gas, alimentos y municipales.
Producción de alimentos y bebidas: El dióxido de cloro se puede utilizar en el agua como un agente antimicrobiano para el procesamiento de aves de corral y para lavar frutas y verduras.
Aplicaciones médicas: En los hospitales y otros entornos sanitarios, el gas de dióxido de cloro se usa para esterilizar los equipos médicos y de laboratorio, las superficies, habitaciones y herramientas. Los investigadores descubrieron que en las concentraciones apropiadas, el dióxido de cloro es “seguro y eficaz” para eliminar las bacterias de Legionella en entornos hospitalarios, así como la enfermedad del legionario, un tipo de neumonía potencialmente mortal causada por la bacteria Legionella pneumophila.
Sin embargo, no es una cura o tratamiento para dolencias médicas, incluidos, entre otros, autismo, VIH, malaria, virus de la hepatitis, gripe, resfriados comunes y cáncer. Tampoco se utiliza para tratar el coronavirus (Covid-19).
LA POLÉMICA DE CANOSA Y LAS ADVERTENCIAS DE LAS AUTORIDADES

El 6 de agosto, en el cierre de su programa, Viviana Canosa sacó una botella con dióxido de cloro y, tras pedir que «dejen de prohibir» porque «no alcanza a desobedecer todo», tomó de la botella. «Oxigena la sangre, y viene divino. Yo no recomiendo, yo les muestro lo que hago». Luego la periodista miró a cámara, guiñó el ojo y levantó su pulgar, dando por concluida una nueva emisión de su ciclo periodístico.
Ante esta polémica y la muerte de dos personas que tomaron la solución, tanto la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, como la ANMAT salieron a aclarar que está prohibida la ingesta del compuesto y advirtieron por los peligros de hacerlo.
«La utilización del dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 u otras enfermedades no cuenta con estudios que demuestren su eficacia, no posee autorización alguna por parte del Ministerio de Salud ni ANMAT para su comercialización y uso», subrayó Carla Vizzotti.
Desde la Asociación Toxicológica Argentina alertaron por la falsa recomendación, ya que el díoxido de cloro «no tiene ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia», y adviertieron que «representa un riesgo para la salud de las personas que llegan a consumirlo».

El martes 4 de agosto la ANMAT recomendó no utilizar medicamentos no autorizados y emitió un comunicado sobre el dióxido de cloro. «Debido a la circulación de información en redes sociales y medios digitales relacionados a la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 u otras enfermedades, se recuerda que el producto mencionado no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de este organismo para su comercialización y uso», aclaró.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre los peligros del uso de productos de dióxido de cloro y sus derivados para ser consumidos o inhalados como supuesto tratamiento contra el Covid-19.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS