
Pablo Sebastian Omarini es el Secretario de Gobierno, Economía y Coordinación de General Ramírez y en la Mañana x Vos habló respecto de protocolos, situación y el trabajo desde el municipio.
Respecto de las reuniones de jóvenes durante los fines de semanas, controles, Omarini manifestó; “tanto en la localidad como es la realidad de la provincia y el país, enfrentamos este tipo de situaciones que no son autorizadas o propiciadas desde el municipio y nosotros paralelamente lo que hemos hecho en los últimos días es tener reuniones con algunos referentes de las promociones de los cursos del secundario y conversar con los jóvenes en relación a cómo afrontar esta situación de pandemia donde entendemos que de alguna manera tenemos que dejar de tapar el sol con las manos, los chicos de alguna manera buscan de juntarse, reunirse con sus amigos que tiene que ver con su salud mental, es un tiempo muy difícil para todos, no tienen espacio de socialización como la escuela, el deporte, la cultura y salen, naturalmente, en un lugar u otro se reúnen, entonces tratamos de discutir cara a cara con ellos, como pensar en la minimización de los riesgos en el marco de la emergencia sanitaria sin que la alternativa sea prohibir la actividad porque en definitiva volvemos a lo mismo, los chicos de todas maneras se reúnen en un campo, en un camino rural, un fin de semana en una ciudad, después en otra, le van buscando la vuelta y en un punto uno no lo justifica pero los entiende también y creo que en esto falta esa mirada integral de la provincia y de nación para que junto con los municipios empecemos a pensar como reglamentamos esta situación”
“Lo que nosotros planteamos es que hay que ir hacia un protocolo de ocio responsable donde necesitamos la autorización de la provincia”
En el marco de lo que esta sucediendo en las distintas ciudades de la provincia Omarini se refirió al trabajo en conjunto que se viene realizando; “el Intendente Cavagna en su carácter de Presidente del Foro ha elevado un pedido a la Ministra de Gobierno planteando la preocupación común que tienen todos los intendentes, básicamente en línea con encontrar la manera de protocolizar e involucrando a los organizadores de eventos, dato no menor. Desde nuestra municipalidad elevamos un protocolo a la provincia pensando en cómo permitimos que los organizadores de eventos privados vuelvan a su actividad bajo ciertos protocolos porque son ellos también quienes conocen mejor la temática y es mucho más seguro incluso tener un evento organizado por un privado donde sabemos quienes están en el lugar, donde están los chicos o bajo qué condiciones que estar todos los fines de semana saliendo a intuir para donde van a salir los chicos, donde se van a juntar, hay un montón de cuestiones que tienen que ver con la sustentabilidad de aquellos que organizan eventos y que hace casi 9 meses que están paralizados y en una situación de quebranto”
“TAMBIEN DEBEMOS MIRAR EN PERSPECTIVA QUE HAY UN MONTON DE ACTIVIDADES QUE TIENEN EL DERECHO A SER PROTOCOLIZADAS, POR LO MENOS HACER ALGO”
“HAY UN MONTON DE COSAS DONDE TENEMOS QUE CAPITALIZAR ESTA EXPERIENCIA TAN LARGA, NOS TIENE QUE DEJAR ALGUN APRENDIZAJE PORQUE TODOS SABEMOS QUE LA VACUNA NO VA A SER UNA SOLUCIÓN MAGICA Y TENEMOS PARA UN RATO TODAVIA”
Desde la comuna se tuvo en cuenta también, la proximidad del fin de año con la realización de colaciones, recepciones y también eventos propios de la época estival, teniendo en cuenta que en el día de la fecha el CGE definió los procedimientos para la realización del acto de colación de finalización del nivel en escuelas de Entre Ríos, en el marco de lo establecido en el protocolo marco y los lineamientos para retorno a las clases en pandemia.
“Nosotros venimos charlando desde hace más de un mes de este tema con las escuelas con dos realidades distintas, las escuelas públicas que estará regido por el protocolo emitido por el CGE, lo que nosotros pedimos es que se incluya al preescolar para que puedan tener su colación y, en el caso de las escuelas públicas de gestión privada lo que se está solicitando es la autorización del COES local para que puedan actual, por lo que en estos días ya estamos recibiendo los protocolos y seguramente van a salir las autorizaciones de rigor para que puedan realizar la colación. Después está el tema de la recepción, la fiesta de los egresados que ya es un tema más delicado, necesitamos una autorización de provincia con lo que implica otras actividades como la de sentarse en una mesa, el baile”, relató el secretario.
Omarini contó sobre la realización de la Feria del “Mercado en tu Barrio” en el Parque María Elena Walsh, diez emprendedores expusieron durante la tarde sus productos a los ramirenses.

Muchas personas accedieron al lugar destacando el uso barbijo y respetando la distancia entre personas, lo importante de respetar estas medidas y así para poder seguir realizando actividades de este tipo.
La iniciativa de la Secretaria de Gobierno apunta al ingreso de pequeños productores a la economía formal, generando redes de comercialización entre productores y comerciantes. También se sumó a la iniciativa el stand del Centro de Salud Municipal que se encontraba promocionando medidas preventivas para la propagación del Dengue y de la lucha contra la Diabetes.
Por último destacó el comportamiento de la ciudadanía toda y habló respecto de la faz económica, comercios y emprendedores y mencionó que se realizó un relevamiento en el área de emprendedurismo con más de 100 encuestados e inclusive las altas y bajas que se tuvieron en la faz de habilitación de comercios se está en un pequeño superávit de altas respecto de bajas aunque hay rubros especialmente golpeados como los mencionados anteriormente, organizadores de eventos, gastronomía.
FONDO DE EMERGENCIA CREADO CON EL 15% DE APORTE DEL SALARIO DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES
Respecto de esto último un dato que se puso de relevancia y que mencionó Omarini es el otorgamiento de un subsidio municipal, un “aporte no reintegrable” para ese sector puntualmente con un fondo que se creó de un descuento del 15% del sueldo de los funcionarios municipales, este “Fondo de Emergencia” va destinado a un aporte no reintegrable, “no es una solución integral pero es una mano, una ayuda mas” remarcó.
Es un monto que se otorgará por única vez con un tope de 30 mil pesos.
Parte del cuerpo del decreto 235 reza;
Artículo 1º) Crease la asistencia económica en concepto de “Aporte No Reembolsable” (ANR) para los titulares (personas físicas) de unidades económicas con asiento en la localidad de General Ramírez pertenecientes a los siguientes rubros:
-Canchas de futbol 5.
-Servicios de alquiler de escenarios y estructuras para eventos.
-Servicios de catering/organización de eventos, salón para eventos/boliches.
-Disc-jockey -Servicios de peloteros.
-Transporte escolar.
-Agencia de turismo.
-Escuelas de artes marciales – Y/o cualquier otro rubro que actualmente se encuentre imposibilitado de ejercer sus actividades como consecuencia del distanciamiento social preventivo y obligatorio y reúna los requisitos exigidos para la obtención del beneficio establecido por el presente.
Artículo 3º) Establéese que el Aporte No Reembolsable” (ANR) estará financiado con el Fondo Especial de Contingencia-Emergencia COVID 19”, creado mediante Decreto 74/2020 y conforme al trámite que el mismo establece.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS