
En Nogoyá, el juicio por jurados contra María Elena Irusta tuvo una jornada clave con la declaración de Gustavo “Murdoc” Quinodoz, co-autor confeso del crimen de Beatriz Fernández. La fiscalía la señaló como co-autora y la defensa pidió su absolución. Este viernes se conocerá el veredicto.
Este jueves 18 se desarrolló la cuarta jornada del juicio por jurados contra María Elena Irusta, acusada de haber orquestado el homicidio de Beatriz Fernández, ocurrido en abril de 2024 en Nogoyá. La audiencia, extensa y cargada de testimonios sensibles, dejó planteados los argumentos de la fiscalía y la defensa, a la espera del veredicto del jurado popular.
Testimonios centrales
La jornada comenzó con la declaración de las dos hijas de Bonadeo, condenado a prisión perpetua en un juicio abreviado, y tuvo como punto más fuerte la presencia en la sala de Gustavo Rafael Quinodoz, alias “Murdoc”, también condenado, quien reconoció ser el autor material del crimen.
Quinodoz brindó un relato detallado del momento en que —según sus palabras— fue convocado por Irusta para cometer el homicidio. Con frases que impactaron en la sala, sostuvo:
“Yo no nací para matar”.
“No soy un sicario”.
“El peor error de mi vida fue quitarle la vida a una persona”.
El testigo afirmó además que le habían ofrecido medio millón de pesos por el hecho, aunque finalmente recibió 50 mil. Antes de retirarse, pidió justicia para la víctima y reiteró: “Solo vine a decir toda la verdad”.
En la misma jornada, la propia Irusta amplió su declaración, manifestando su disconformidad con algunos peritajes psicológicos y negando haber participado en la planificación del crimen. Hubo incluso un breve careo entre ella y Quinodoz, aunque sin mayores novedades para la causa.
Alegatos de clausura
Por la tarde, la fiscal Maite Burruchaga inició su alegato final. Sostuvo que Irusta fue la “jefa de la banda”, la orquestadora del homicidio, y que planificó la distribución de roles con un móvil económico claro. Según la fiscalía, tras ocho años de relación extramatrimonial con Bonadeo, la situación económica de Irusta se veía amenazada por los compromisos que Bonadeo había asumido con Fernández.
La fiscal subrayó que la versión de Quinodoz se corresponde con el resto de las pruebas recolectadas, y que Irusta tenía la capacidad de conducción y planificación necesaria para llevar adelante el crimen.
La postura de la defensa
En contraposición, el defensor Dr. Laferrier pidió la absolución de Irusta, señalando que la autoría del hecho fue reconocida únicamente por Quinodoz, sin pruebas que acrediten la organización del crimen por parte de su defendida.
Argumentó además que no se demostró que Irusta estuviera presente en la escena del homicidio ni que hubiese tenido participación directa. En todo caso, sostuvo, podría analizarse una figura menor como encubrimiento o participación secundaria, pero nunca la autoría intelectual.
Lo que viene
Pasadas las 18, la audiencia concluyó. Para este viernes 19 se prevé la instrucción al jurado y posteriormente la deliberación final, de la que saldrá el veredicto sobre el futuro de Irusta.
Nogoyá sigue conmovida por el caso que, a más de un año del crimen, aún despierta reclamos de justicia por Beatriz Fernández. La decisión de los 12 jurados populares será clave para determinar si Irusta es hallada culpable como co-autora del homicidio o si resulta absuelta.