
En la continuidad de la difusión de la FNA 2024, donde Crespo y la región muestran todo el potencial que tiene, el último jueves de octubre se hizo la presentación mediante una rueda de prensa en la ciudad de Paraná.
En la oportunidad, estuvieron: Marcelo Cerutti (intendente de Crespo); Sebastián Bell (director de Coordinación de Turismo de Entre Ríos); Mariela Gallinger (presidente de la Asociación Civil Crespo ‘Capital Nacional de la Avicultura); Evangelina Schmidt (secretaria de Economía, Hacienda y Producción de Crespo) y Cintia Marrón (del Área de Turismo de Crespo).
“Venimos trabajando hace mucho tiempo en la organización de esta fiesta. Desde marzo ya comenzamos a tomar decisiones. Sabemos que estamos en un contexto económico complejo, pero es importante destacar que en la FNA contamos con una gran interacción entre el sector privado y público. Tenemos mucho apoyo del sector productivo de la avicultura, quienes son nuestro principal respaldo para hacer esta fiesta”, destacó Cerutti.
Luego agregó: “La FNA es una simbiosis de lo que somos en la comunidad de Crespo, de toda la potencia productiva para la región con la exposición comercial. También contaremos con distintos atractivos, como espectáculos musicales, patios gastronómicos, show de concursos gastronómicos y el sorteo de un auto 0 kilómetros el sábado”.

Bell, por su parte, remarcó: “Esta fiesta es un claro ejemplo donde el turismo tracciona con la industria y el comercio, con distintos sectores de la producción, en este caso la avicultura, para transformar este acontecimiento productivo y cultural también en un momento de movimiento turístico”.

Gallinger, en tanto, se mostró “satisfecha por el trabajo del equipo organizador de la FNA, que nuclea lo privado y lo público. Desde Crespo mostramos como ejemplo que esto se puede realizar y llevar adelante”. También tuvo palabras donde explicó “la importancia de la avicultura, con la producción de pollo y huevo en la zona, para el crecimiento y desarrollo de toda la región. Desde la avicultura aportamos a que los jóvenes se queden a vivir en el campo, sumamos con la implementación de la tecnología que permite tener mayor genética, el acompañamiento de los profesionales en el asesoramiento, y la participación de distintos actores como el transporte, la industria y el comercio, que conforman un gran movimiento productivo”.