El primer día de marzo fue el elegido por el gobierno local para dar el discurso de apertura de Sesiones ordinarias 2024. Así pasadas las 19.30 la vice intendente y presidente del Concejo Desiree Peñaloza dio inicio al acto protocolar con el izamiento de la enseña patria, la entonación de los himnos correspondientes y solicitar un minuto de silencio en memoria de Maximiliano Zanardi, el empleado municipal de recolección que falleció la semana anterior.
Cabe destacar que la jornada de apertura quedó marcada por la presencia de la Vice Gobernadora Dra. Alicia Aluani. Asimismo se contó con la presencia de distintas autoridades locales, el acompañamiento del Dr. Rafael Cavagna, actual Senador por el departamento entre otros.
Invitado el presidente municipal a dar su discurso de apertura el mismo procedió a esbozar un detallado informe de casi estos primeros tres meses de gestión conforme lo determina el Artículo 108 inc. h) de la Ley N°10.027, para realizar la memoria detallada de la administración municipal y de la cuenta de inversión de la renta durante el año 2023 dando así comienzo hoy el período de sesiones ordinarias conforme lo establece el Artículo N°82 de la Ley de Municipios.
El mensaje de Schneider comenzó dando cuenta de la difícil situación que atraviesa el país de la que no está exenta la municipalidad local «El 10 de diciembre asumimos un gran desafío para administrar la Municipalidad de Nogoyá. El país atraviesa una importante crisis inflacionaria y las finanzas municipales no eran ajenas a esta realidad» y dejó en claro que acorde a esa situación y conforme al balance de cierre al 31/12/2023, la Municipalidad tuvo un déficit de $656.446,88 para el período.
Prosiguiendo, fué el punto de los sueldos municipales y buscar recomponer los mismos donde a partir de las negociaciones con el sector gremial lograron cerrar la paritaria 2023, «Logramos la recomposición plena con respecto a la inflación» manifestó el mandatario.
Punto clave resultó la situación económica del municipio por lo que remarcó la dedicación absoluta y exclusiva para lograr un mayor orden en la administración de los recursos públicos y dijo, «Porque como hacemos en nuestra casa, cuando el dinero es escaso tenemos que gastar con inteligencia y responsabilidad, teniendo presente cuáles son las prioridades. Y así estamos haciendo con los dineros de nuestros contribuyentes».
Textuales de algunos de los pasajes del discurso;
Nos propusimos hacer una gestión austera y de diálogo con todos los sectores y actores políticos. Y así lo estamos haciendo.
Ratifico nuestro compromiso en la construcción de la gobernabilidad que nuestra ciudad, nuestra provincia y la Argentina necesitan.
Queremos custodiar que en Nogoyá sigamos viviendo con la tranquilidad que nos caracteriza.
Como siempre le digo a mis funcionarios, los números pueden cerrar o no cerrar, pero en las prioridades está siempre el pago de haberes y que el dinero del erario público esté siempre al servicio de los vecinos.
De igual modo, está en nuestras ocupaciones el impulso al trabajo. Por eso en febrero se llamó a concurso para la presentación de proyectos de oficio y
capacitación.
Los subsidiados son personas de trabajo que necesitan condiciones dignas para ejercer su labor. Por eso quiero convocar a los concejales de todas las fuerzas representadas en la Ciudad; a integrantes de las organizaciones sociales y profesionales, a la cámara y centro empresarial e industrial, a una Mesa de Diálogo que nos permita encontrar juntos, a través de la articulación público-privada, las oportunidades de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de más de 300 vecinos de Nogoyá.
Aprovecho esta oportunidad para informarle a los Sres. Concejales y al pueblo de Nogoyá, que nuestros carnavales arrojaron un resultado positivo de más de $25.000.000, que serán destinados conforme la palabra empeñada para premios. Los invito para el miércoles 6 de marzo, 19.30 horas, en la Casa de la Cultura, donde estaremos presentando el balance y entregando los premios.
Una vez más, ratificamos así nuestra voluntad de gobernar con eficiencia y austeridad.
Es el compromiso de este Ejecutivo poder adquirir en el corto-mediano plazo otro camión compactador para prestar un mejor y más eficiente servicio.
Quiero invitar a los Concejales a trabajar en una legislación moderna que
nos permita ser una ciudad que fomente, promueva y atraiga emprendedores de estas nuevas formas de trabajo que están dentro de la órbita de la Economía del Conocimiento.
Los invito a dejar de pensar qué puede hacer Nogoyá por mi y empezar a pensar que podemos hacer nosotros por Nogoyá.
Dr. Bernardo Schneider – Presidente Municipal de Nogoyá (23-27)