
La actriz no será velada, según informó la Asociación Argentina de Actores, y sus restos partirán mañana miércoles a las 10:30 desde la Cochería Paraná, ubicada en Avenida Maipú 4152, de la localidad de La Lucila, hacia el crematorio del Cementerio de Olivos.
Sarli, ícono del cine erótico nacional, nació el 9 de julio de 1929 en la ciudad entrerriana de Concordia, en 1955 salió “Miss Argentina”, y luego formó pareja con el director Armando Bo, con quien realizó la mayoría de sus películas

La “Coca” Sarli, famosa por haber protagonizado el primer desnudo integral del cine nacional, encabezó películas que quedaron en la memoria de los argentinos. La actriz no será velada, según informó la Asociación Argentina de Actores.
La actriz Isabel “Coca” Sarli, ícono del cine erótico argentino, murió hoy en el Hospital de San Isidro, donde se encontraba internada desde el mes pasado, y sus restos serán cremados, sin ceremonia velatoria.
“Coca”, cuyo verdadero nombre era Hilda Isabel Gorrindo Sarli, había ingresada al centro asistencial a fines del mes pasado por un cuadro de infección urinaria y de schock séptico como secuelas padecidas tras una operación de cadera a la que había sido sometida en marzo último.
Los problemas de salud arrancaron el 18 de marzo último con una caída que le provocó un traumatismo en la cadera izquierda y una operación a la que fue sometida cuatro días más tarde.
Tras permanecer unos días en observación la actriz fue dada de alta, pero el 26 de mayo pasado fue internada nuevamente y dos días más tarde la derivaron a la sala de terapia intensiva.
ESTRELLA POPULAR
La “Coca” Sarli, famosa por haber protagonizado el primer desnudo integral del cine nacional, encabezó películas que quedaron en la memoria de todos los argentinos, como “Carne”, “Fiebre” y “Una mariposa en la noche”.
Armando Bo e Isabel Sarli fueron pioneros del cine erótico local, y pese a sufrir la censura en varias escenas de sus películas, conquistaron un mercado que la erigió como una popular estrella de la época en México, Venezuela, Panamá, Rusia, Japón, Estados Unidos, entre otros países.
Tras 14 años sin pantalla, regresó en 2010 como protagonista de “Mis días con Gloria”, un film dirigido por Juan José Jusid en el que compartió cartel con su hija adoptiva, Isabelita.
EMBAJADORA DE LA CULTURA

En octubre de 2012, la “Coca” había sido declarada “Embajadora de la cultura popular argentina” por la Secretaría de Cultura de la Nación: a través del Decreto 1876 se justificó la distinción al destacar que era “una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un ícono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino”.
“Siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal.
Resulta una figura insoslayable, a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”, señalaba el texto que llevó la firma de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
PERSONALIDAD ENTRERRIANA
Además, en 2008 la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, brindó un homenaje a personas nacidas en nuestro territorio que se destacaron por su trayectoria en el campo de la cultura, la ciencia, el quehacer comunitario, entre otros. En la distinción legislativa a los Mayores Entrerrianos fueron reconocidos, la actriz Isabel Sarli, el escritor José Enrique Martí y, el cantautor Víctor Velásquez, entre otros.
“CANALLA, ¿QUÉ PRETENDE USTED DE MÍ?”: LA FAMOSA FRASE DE ISABEL “LA COCA” SARLI EN UNA PELÍCULA DE ARMANDO BÓ, QUE NUNCA EXISTIÓ

El imaginario popular se la adjudicó a la reconocida actriz en el filme “Carne” pero no es más que un mito
Las “tres empanadas” de Luis Brandoni en Esperando La Carroza, el “putos no faltan, lo que sobran son financistas” de Ricardo Darín en Nueve Reinas y el “canalla, ¿qué pretende usted de mí?” que se le adjudica a Isabel la Coca Sarli en Carne son algunas de las frases más recordadas del cine argentino. Lo cierto es que esta última, que para el imaginario popular fue pronunciada por la actriz que murió hoy a los 83 años, nunca existió.
La Coca Sarli fue la protagonista de la película Carne (1968), dirigida por su gran amor, Armando Bó. Interpretó a Delicia, una bella y humilde chica que trabaja en un frigorífico pero que es secuestrada por un grupo de hombres.
Una emblemática escena del largometraje la tiene a la joven durmiendo en el camión frigorífico donde la mantenían cautiva, cuando es sorprendida por Humberto (Romualdo Quiroga). El hombre la amenaza con un cuchillo para que se desnude y luego violarla. “Canalla, se va a arrepentir toda la vida de lo que hace”, le dice la joven. La escena existe, pero la frase es bastante diferente a como se la conoce.
Ahora bien, unos años antes la Coca había protagonizado otra película de Bó, Y el demonio creó a los hombres (1960). Su personaje se refugia en una isla y es acosado constantemente por diferentes hombres. Mientras disfruta del sol en la playa, uno de ellos se le acerca. Molesta, ella le pregunta: “¿Por qué me persigue? ¿Qué pretende usted de mí?”
La famosa frase “canalla, ¿qué pretende usted de mí?” nunca existió. Es probable que haya quedado en el imaginario popular como una mezcla entre las palabras pronunciadas por la actriz en las dos películas. Pero así como se la conoce, no es más que un mito popular.
La banda Bersuit Vergarabat, para su famosa canción “La Argentinidad al Palo”, recrea la escena del camión del frigorífico. En el videoclip se la puede ver en diferentes oportunidades a la Coca Sarli en la película de 1968 y, sobre el final, ella pronuncia: “Canalla, ¿qué pretende usted de mí?” Pero no es el audio original del largometraje, sino un grabación que ella hizo especialmente para el grupo en 2004.
De ElOnce e Infobae
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS