
Esta moratoria continúa vigente para las mujeres que cumplan la edad jubilatoria (60 años, y menores de 65 años), prevista en el artículo 37 de la Ley N° 24.241.
Atento a distintas versiones que circulan referente a la situación de la Moratoria Previsional generando inquietud en las personas, nos comunicamos telefónicamente con Enrique Susevich, Titular de la delegación de Anses Parana II a efectos de obtener información precisa sobre los plazos de la Moratoria y el funcionamiento de la PUAM, Pensión Universal para Adultos Mayores.
Moratoria Ley 26.970
Esta moratoria continúa vigente para las mujeres que cumplan la edad jubilatoria (60 años, y menores de 65 años), prevista en el artículo 37 de la Ley N° 24.241.
Para los casos de hombres que hayan cumplido la edad jubilatoria antes del vencimiento de la Ley N° 26.970 (18/09/16), el régimen continuará vigente ya que cumplieron el requisito de edad antes de su vencimiento y podrán solicitarla durante la vigencia de esta nueva ley.
Los períodos a incluir deben estar comprendidos entre el 01/01/1955 al 31/12/2003 y desde los 18 años de edad.
La deuda podrá cancelarse de contado o en un plan de hasta 60 cuotas, cuyos importes se adecuarán trimestralmente mediante la aplicación del índice de movilidad.
Fuente: https://www.anses.gob.ar/informacion/moratorias-previsionales
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Es una prestación que otorga ANSES a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.
Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual) y a los créditos ANSES.
A quiénes les corresponde
A personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión.
Requisitos
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
Monto
- Es de $8.328,30 (equivalente al 80% de una jubilación mínima) y se actualiza en forma trimestral por la Ley de Movilidad.
Trámite
El trámite es presencial, con turno.
Es necesario contar con los datos personales y relaciones familiares actualizados. En Mi ANSES podés consultar tu información personal y familiar.
Fuente: https://www.anses.gob.ar/pension-universal-para-el-adulto-mayor
Anto
15/05/2019 at 7:25 pm
Excelente información!
Matilde Menendez Pami
27/05/2019 at 1:44 am
Me atrapó bastante el enfoque de el escrito y lo
voy a difundir en mis redes. Fue de mucha productividad y está en mi darles mi agradecimiento.
Ya me lo guardé en mis marcadores para disponerlo a mano.
admin
28/05/2019 at 8:49 pm
Agradecemos su comentario y que la información sea de utilidad. Saludos cordiales.