
Finalmente el automovilismo argentino pone primera y arranca. Hoy comienza la actividad en el autódromo de San Nicolás con 42 autos del TC y 27 del TC Pista, su principal promocional. Será con los entrenamientos y clasificaciones para las dos carreras de cada categoría. Hasta ahora en 2020 se disputaron dos fechas y los líderes de los campeonatos son Facundo Ardusso (Torino), en el TC; y Federico Iribarne (Chevrolet), en el TCP.
En Zona Mixta programa deportivo que se emite por FM del Éxodo dialogaron en exclusiva con Martín Ponte, piloto de amplia trayectoria nacional e internacional, quien compitió en Italia y Estados Unidos donde fue campeón, quien estará acelerando en San Nicolás en la esperada vuelta del TC luego de más de cinco meses sin automovilismo.
“Lo que todos queríamos era volver a trabajar , fueros meses durísimos para todos. Estamos respetando todos los protocolo para que todo se pueda desarrollar dentro de la nueva normalidad”

“Confiamos en lo que han hecho y decidido y está en nosotros tomar conciencia para cuidarnos y cuidar a todos los que están en esto”
“Fueron meses durísimos. Ademas de nuestra pasión este es nuestro trabajo”
“En esta pandemia, aprendí a tener paciencia que antes no lo tenía. Llevaba una vida muy activa y aprendí ejercitar la paciencia, a conocernos y ser solidarios con el que tenemos al lado”
“A los 6 años empecé en el automovilismo. Mas por mi viejo y mi hermano que por mí. A esa edad no tenés mucha conciencia. Después se transformó en una pasión y nunca más lo deje”
“Me fui con 15 años a correr a Europa, uno aprende y se adapta, siendo tan joven, es más fácil”

“Estamos muy lejos como país para llegar a lo más alto del automovilismo mundial. Todos los que fuimos y siguen yendo al exterior tenemos y tienen la esperanza de poder revertir esa situación y llegar a la máxima categoría”
Televisación en vivo y en directo:
Viernes: de 14:00 a 19:00 por DeporTV.
Sábado: de 11:00 a 13:30 por DeporTV y de 15:00 a 18:00 por la Televisión Pública.
Domingo: de 11:00 a 14:30 por la Televisión Pública.
Principales puntos del protocolo de la ACTC:
-Sector de boxes de 40.000 metros cuadrados. Un total de 350 personas trabajando en esa área. Antes de la pandemia eran entre 4.000 a 5.000 personas.
-Cinco personas por auto, incluido el piloto.
-Todos con guantes, tapabocas y mascarillas.
-En los boxes de 35 m2 cada uno y habrá solo tres mecánicos.
-Distanciamiento social de 1,80 a 2 metros.
-Los ingenieros y preparadores estarán en un sector aparte de los boxes.
-Sin contacto entre los equipos.
-Testeos serológicos antes de entrar en el predio. Adentro, controles permanentes de temperatura, oxigenación y olfato.
-Los integrantes de la organización, equipos, rescatistas, bomberos y banderilleros se quedarán en el circuito en motorhomes y casillas.
-Se armó una burbuja: todos los que ingresaron el jueves no podrán salir del predio hasta el domingo cuando termine la actividad.
-Para las dos primeras carreras no se permitirá la acreditación de la prensa a nivel general. Sólo estarán los medios que transmitan en vivo. Tampoco habrá sala de prensa, sino una plataforma online de la ACTC.
-Los alimentos serán provistos por la ACTC en raciones.
-No podrán ingresar los mayores de 60 años y quienes tengan enfermedades del grupo de riesgo.
-Grilla de partida despejada de gente, con solo dos mecánicos por auto.
-Sin promotoras.
-Un detalle tácito: con solo tres mecánicos por coche y sin contacto entre los equipos, el piloto que sufra un choque en los entrenamientos y clasificación, según los daños en el auto, es posible que se quede sin correr por las complicaciones para poder reparar su vehículo.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS