• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • PODCAST
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • CONTACTO
    • DEL ÉXODO TV
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

LA PRODUCCIÓN DE CERDOS, UN SECTOR QUE HIZO LOS DEBERES Y HOY SUFRE LA FALTA DE APOYO

LA PRODUCCIÓN DE CERDOS, UN SECTOR QUE HIZO LOS DEBERES Y HOY SUFRE LA FALTA DE APOYO
06/05/2020

El Lic. Ramiro Farias de Farias Consultores brindó un informe de Coyuntura Económica del mes de Mayo, con temas muy interesantes para el sector agropecuario.

Algunos datos destacados:

• En el último año los productores porcinos de Argentina invirtieron 80 millones de dólares en ampliar su capacidad productiva. El stock de madres en producción alcanzó las 271.000 cabezas en 2020.

• La sequía de la campaña 2017/2018 y la crisis económica desatada en 2018 provocaron la desaparición del 7% de las Unidades Productivas.

• En marzo, el nivel de faena cayó 2% frente a igual mes de 2019, mientras que el consumo per-cápita comenzó el año con una caída de 0,5 Kg/Hab.

LA PRODUCCIÓN DE CERDOS, UN SECTOR QUE HIZO LOS DEBERES Y LE SOLTARON LA MANO.

En el último año los productores porcinos de Argentina invirtieron 80 millones de dólares en ampliar su capacidad productiva, incorporando a sus planteles 13.000 nuevas madres y así alcanzar un stock a nivel país de 271.000 cerdas en producción1. 

Ello significó redoblar esfuerzos ante la caída en el stock de 5.000 madres en 2019, como consecuencia de la sequía de la campaña agrícola 2017/2018 y la crisis económica desatada entre mayo y agosto de 2018, acontecimientos que provocaron fuertes aumentos en el precio del maíz (principal insumo), costo del capital por mayores tasas de interés y debilidad en la demanda por menor poder adquisitivo de la población. No obstante, el número de granjas porcinas con 100 madres o más se redujo 7% entre los años 2018 y 2020.

La producción de cerdos en Argentina ha crecido de manera sostenida en los últimos 10 años, apuntalada por grandes inversiones en sanidad, genética, nutrición animal, infraestructura, entre otros rubros, aspectos que a su vez permitieron lograr una aceptación creciente por parte del consumidor local. A ello se sumó una fuerte demanda externa por parte de China y países del sudeste asiático ante el avance de la Peste Porcina Africana a lo largo del año 2018, con sus efectos devastadores sobre el stock porcino de los países afectados. 

Sin embargo, la aparición y fuerte expansión del Coronavirus (COVID-19) a nivel mundial desde fines del año 2019 y las consiguientes medidas de aislamiento preventivo aplicado por los diferentes gobiernos, ha provocado una drástica caída del consumo. Puntualmente en nuestro país, uno de los sectores más afectados por la pandemia es el turismo y los servicios de esparcimiento tales como Hoteles, Restaurantes y Catering. Estos rubros representan un canal gastronómico de gran demanda de cortes porcinos, impactando de lleno en la actividad.

Ello se vio reflejado en una caída del 2% en el nivel de faena por parte de frigoríficos en el mes de marzo respecto a igual mes del año 2019. Incluso en el primer bimestre del año2 el consumo per cápita bajó 0,5 Kgs por habitante en términos interanuales.

En los últimos días han circulado informaciones de productores que no conseguían compradores para su producción, donde al no faenar los capones estos entran en una etapa de alta ineficiencia en la conversión del alimento a carne y desmejoran parámetros de calidad ligados a los gustos y preferencias del consumidor (por ejemplo, cantidad de grasa). Ello implica menores precios a la hora de la venta y en casos extremos la necesidad de sacrificar los animales debido a una pérdida de dinero creciente. Actualmente las granjas porcinas se encuentran sobrepobladas y los precios recibidos por el productor se han reducido en gran medida.

El mes de abril seguramente registrará una caída interanual mayor en la industrialización a la observada en marzo, ya que el número de días con cese de actividades y sin circulación de población fue mayor al mes previo, escenario que también se extendería al mes de mayo. 

Es urgente que desde el Estado se establezca protocolos para la normalización de las actividades económicas y el levantamiento de la cuarentena a una velocidad mayor a la que viene realizando, así como apoyo para la colocación en mercados externos del excedente de producción que permitan descomprimir el mercado interno. De lo contrario, estaremos dando la espalda a un sector productivo que viene invirtiendo año a año en la economía real (entiéndase no financiera), creando puestos de trabajo, pagando impuestos, entre otros aportes socio económicos.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados
06/05/2020

Related Items

Puede interesarte

CRONOGRAMA PARA COBRAR LA PRIMERA CUOTA DEL REFUERZO DE INGRESOS

18/05/2022
LEER MAS

“EL ARREGLO DE LOS CAMINOS RURALES DEPENDE DE UNA DECISIÓN POLÍTICA DEL GOBERNADOR”

11/05/2022
LEER MAS

NOGOYÁ RECIBIO LA VISITA DE LA VICEGOBERNADORA Y LA DIPUTADA NACIONAL TOLOSA PAZ

04/05/2022
LEER MAS

REFUERZO DE INGRESOS. CONTINÚA LA INSCRIPCIÓN

26/04/2022
LEER MAS

NOGOYÁ: RECLAMAN MALA PRAXIS Y ABANDONO DE PERSONA EN EL HOSPITAL SAN BLAS

26/04/2022
LEER MAS

PAMI OTORGARÁ UN ADICIONAL MENSUAL A SUS TRABAJADORAS EN RECONOCIMIENTO DE LAS TAREAS DE CUIDADO

25/04/2022
LEER MAS

DE NOGOYÁ AL PAÍS: LUANA VOLNOVICH VISITÓ “LA SIBILA”

23/04/2022
LEER MAS

DICTAMEN FAVORABLE AL PROYECTO QUE REGULA LA FABRICACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS MÉDICOS EN LA PROVINCIA

19/04/2022
LEER MAS

SE INICIAN LAS PREINSCRIPCIONES A LA DIPLOMATURA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA SALUD COMUNITARIA

11/04/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

FLAVIA MAIDANA SENADORA

META INDUMENTARIA 2020

https://youtu.be/wDw1Jpzzjww

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=pFdHJoLq3Vk

RECOLECCIÓN ABRIL 2022

https://www.youtube.com/watch?v=8BFdCEVOIzw

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

RIGE LA SEGUNDA CUOTA DE AUMENTO AL PERSONAL DOMÉSTICO: CÓMO QUEDAN LOS SALARIOS
A LAS PRUEBAS SE REMITEN. PIDEN LA DISOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE LA PROVINCIA