• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • PODCAST
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • CONTACTO
    • DEL ÉXODO TV
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

EXTIENDEN EL PLUS DE $5.000 PARA EMPLEADOS DE SALUD: QUIÉNES LO COBRARÁN

EXTIENDEN EL PLUS DE $5.000 PARA EMPLEADOS DE SALUD: QUIÉNES LO COBRARÁN
05/10/2020

La decisión se hizo efectiva a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 787/2020. El bono “es de carácter no remunerativo, alimentario y no podrá ser pasible de deducciones o retenciones”.

El Gobierno extendió por tres meses consecutivos el pago del plus salarial de 5 mil pesos para los empleados del sector de la salud, por lo que este adicional será abonado también junto a los haberes correspondientes a agosto, septiembre y octubre.

De esta manera, las autoridades nacionales continuaron con este beneficio transitorio que fue otorgado a comienzos de la pandemia del coronavirus y que inicialmente era solo para abril, mayo, junio y julio, alcanzando a más de 560 mil personas, según cifras oficiales.

Con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, se decidió que esa medida será prolongada “por tres períodos mensuales y consecutivos adicionales” a los ya mencionados.

El documento aclara que esta suma “es de carácter no remunerativo, alimentario y no podrá ser pasible de deducciones o retenciones, estando sujeta a las características, alcances y condiciones que se establecen en el Decreto Nº 315 del 26 de marzo de 2020 y sus normas complementarias”.

Esa norma había fijado un pago extra de 5 mil pesos “a cargo del Estado” para los “profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud, en instituciones asistenciales del sistema público, privado y de la seguridad social, abocados y abocadas al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19”.

Además, en ese texto se aclaró que la suma en cuestión estaría “sujeta a la efectiva prestación de servicios”, por lo que si durante el período establecido, el empleado que no asistió a su lugar de trabajo, total o parcialmente, en forma justificada, la suma a abonar “se ajustará proporcionalmente” al tiempo que estuvo en actividad, “con excepción de los casos afectados por COVID-19 conforme los protocolos vigentes, que recibirán la asignación completa”. Un ejemplo de este último punto es el de los médicos que deben aislarse forzosamente por presentar síntomas luego de estar en contacto con un infectado.

Por otra parte, la norma también detalló que los profesionales de este rubro que tengan más de un trabajo por el que pudieran acceder al beneficio, el mismo será otorgado solamente por uno de sus empleos, mientras que aquellos que se desempeñen “en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida legal o convencional, el incentivo extraordinario resultante será proporcional a la jornada cumplida”.

El pago de este beneficio se realizará “identificando a los trabajadores y trabajadoras por número de CUIL, conforme las declaraciones juradas de cada representante legal”, para esto, las instituciones de salud pública y privada de todo el país “deberán confeccionar un listado” del personal a su disposición que cumpla con las condiciones previstas en este Decreto, “indicando el monto en cada caso que les corresponde percibir”. Estos datos podrán ser luego verificados por la AFIP.

En los considerandos del nuevo Decreto publicado este lunes, el Gobierno señaló que “los trabajadores y las trabajadoras de los servicios de salud fueron declarados y declaradas personal esencial por el Decreto N° 297/20 y por lo tanto no pueden acogerse a la suspensión del deber de asistencia, sin perjuicio de que sus familiares se encuentren atravesando las mismas dificultades que el resto de la población”.

En este sentido, se recordó que “más de 560.000” de empleados de este sector recibieron “una asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios, de carácter no remunerativo” en los meses de abril, mayo, junio y julio por haber estado “abocados al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19”.

“La situación epidemiológica actual exige la continuidad de esta política de incentivo, con el objeto de estimular la labor que deben desarrollar los trabajadores y las trabajadoras que prestan servicios en los diferentes establecimientos de salud, tanto en el sector público, privado y de la seguridad social”, consideraron las autoridades nacionales.

Además, señalaron que “es importante destacar el reconocimiento en todo el mundo de la calidad, el empeño y la dedicación que desarrolla” el personal sanitario, por lo que “resulta aconsejable” que se siga implementando el “pago diferencial extraordinario” mencionado.

Por último, el Gobierno remarcó que el riesgo de contagio es mayor entre los trabajadores de los servicios de salud, ya que están “en contacto directo con los afectados y las afectadas por el virus” y “por su exposición a sectores que concentran alta carga viral”.

Fuente. ElOnce

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados
05/10/2020

Related Items

Puede interesarte

CRONOGRAMA PARA COBRAR LA PRIMERA CUOTA DEL REFUERZO DE INGRESOS

18/05/2022
LEER MAS

“EL ARREGLO DE LOS CAMINOS RURALES DEPENDE DE UNA DECISIÓN POLÍTICA DEL GOBERNADOR”

11/05/2022
LEER MAS

NOGOYÁ RECIBIO LA VISITA DE LA VICEGOBERNADORA Y LA DIPUTADA NACIONAL TOLOSA PAZ

04/05/2022
LEER MAS

REFUERZO DE INGRESOS. CONTINÚA LA INSCRIPCIÓN

26/04/2022
LEER MAS

NOGOYÁ: RECLAMAN MALA PRAXIS Y ABANDONO DE PERSONA EN EL HOSPITAL SAN BLAS

26/04/2022
LEER MAS

PAMI OTORGARÁ UN ADICIONAL MENSUAL A SUS TRABAJADORAS EN RECONOCIMIENTO DE LAS TAREAS DE CUIDADO

25/04/2022
LEER MAS

DE NOGOYÁ AL PAÍS: LUANA VOLNOVICH VISITÓ “LA SIBILA”

23/04/2022
LEER MAS

DICTAMEN FAVORABLE AL PROYECTO QUE REGULA LA FABRICACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS MÉDICOS EN LA PROVINCIA

19/04/2022
LEER MAS

SE INICIAN LAS PREINSCRIPCIONES A LA DIPLOMATURA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA SALUD COMUNITARIA

11/04/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

FLAVIA MAIDANA SENADORA

META INDUMENTARIA 2020

https://youtu.be/wDw1Jpzzjww

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=pFdHJoLq3Vk

RECOLECCIÓN ABRIL 2022

https://www.youtube.com/watch?v=8BFdCEVOIzw

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

COYUNTURA ECONÓMICA: LA INVERSIÓN INMOBILIARIA COMO REFUGIO DE VALOR
COVID-19: UN SECTOR DE TRIBUNALES Y PRENSA MUNICIPAL AISLADOS