• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • DEL ÉXODO TV
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Politica

DIPUTADOS CONVIRTIÓ EN LEY EL PROYECTO DE FINANCIAMIENTO POLÍTICO Y LAS EMPRESAS PODRÁN APORTAR A LAS CAMPAÑAS

DIPUTADOS CONVIRTIÓ EN LEY EL PROYECTO DE FINANCIAMIENTO POLÍTICO Y LAS EMPRESAS PODRÁN APORTAR A LAS CAMPAÑAS
15/05/2019

Con 148 votos a favor, la cámara baja le dio sanción definitiva

Con 148 votos a favor, la cámara de Diputados le dio sanción definitiva esta tarde a la ley de financiamiento de los partidos políticos, que introduce la bancarización y trazabilidad de los aportes y permite las contribuciones de empresas a las campañas electorales, que habían sido prohibidas a fines del 2009.

El Gobierno logró la aprobación de la ley con el apoyo del Frente Renovador y del PJ federal -Argentina Federal-. El bloque del Frente Para la Victoria, en tanto, rechazó el texto: había llegado al recinto con un dictamen de minoría que planteaba solo el aporte estatal.

De esta manera, la Casa Rosada logró uno de los principales objetivos que tenía en relación al financiamiento de la campaña presidencial de este año: la posibilidad de recaudar dinero de las empresas, una práctica que, de todos modos, tuvo lugar en las últimas dos campañas del oficialismo.

“Acá se cree que legalizando el financiamiento de las empresas no va a haber financiamiento ilegal”, planteó durante el debate Agustín Rossi, jefe del bloque K.

La sesión, como en la Cámara alta, no duró más de cinco horas. Y casi que no hubo cruces: fue una discusión mesurada, como en el Senado.

“Celebramos que se haya alcanzado el consenso para avanzar en aquellos puntos clave que aseguren para las elecciones de este año un financiamiento de campañas más transparente, equitativo y bajo el escrutinio efectivo de la Justicia electoral”, explicó a este medio Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, que siguió toda la sesión desde el recinto. Rogelio Frigerio celebró la sanción desde las redes sociales.

Hasta el inicio de la sesión aún había dudas en torno a sí el oficialismo conseguiría o no la mayoría especial -129 votos- para darle sanción definitiva al proyecto. El Senado lo había aprobado a mediados del mes pasado después de intensas negociaciones entre el PJ y la Casa Rosada.

Hubo conteo de votos hasta último momento. La diputada Graciela Ocaña, por ejemplo, no tenía previsto hacerse presente en la sesión por cuestiones personales. Finalmente apareció para la votación.

Si bien la Coalición Cívica de Elisa Carrió acompañó la media sanción en general, rechazó en particular varios de los artículos aprobados en la Cámara alta. Principalmente el 20 y 21, que permiten desde ahora los aportes de personas “físicas y jurídicas” y establecen un tope del 2% por cada uno de ellos del gasto total. Ambos fueron aprobados por 137 y 136 votos, respectivamente. Javier Campos fue el único de los diputados del bloque de la CC que acompañó dichos artículos.

La ley introduce además un “registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión” que estará bajo la órbita de la Cámara Nacional Electoral. Y suma peritos al cuerpo de la CNE para auditar los informes de los partidos políticos.

En diciembre del año pasado había sido la propia Carrió la que había hecho naufragar el tratamiento del proyecto por su negativa a acompañar las contribuciones empresarias.

El texto, que modifica la ley 26.215, había sido ingresado por la Casa Rosada el 20 de julio del año pasado, a las apuradas, por la denuncia por irregularidades en el financiamiento de la campaña bonaerense de Cambiemos del 2017. Desde esos días hasta hoy pululó entre Diputados y el Senado.

Fuente: Infobae.com

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica
15/05/2019

Related Items

Puede interesarte

EL SENADO ENTRERRIANO DIO MEDIA SANCIÓN A LA LEY QUE INSTAURA “LA SEMANA DE LA MEMORIA”

24/02/2021
LEER MAS

EL ESPACIO “CONSTRUIR”, DE LA UCR, REUNIÓ EN NOGOYÁ A MUJERES DE LA PROVINCIA

21/02/2021
LEER MAS

MATTIAUDA REPUDIÓ LA “VACUNACIÓN VIP”: “LA RENUNCIA DE GINÉS ES EL FRACASO DE LA POLÍTICA SANITARIA NACIONAL”

20/02/2021
LEER MAS

FRIGERIO, EN MODO ELECTORAL: EMPIEZA A RECORRER LA PROVINCIA Y VISITARÁ NOGOYÁ

19/02/2021
LEER MAS

STRATTA PRESENTÓ EL NUEVO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO A LA RED PARA LA IGUALDAD

19/02/2021
LEER MAS

142° PERÍODO LEGISLATIVO – EL SENADO CELEBRÓ SU SESIÓN PREPARATORIA

11/02/2021
LEER MAS

SE GESTIONARON MÁS DE TRES MILLONES DE PESOS PARA JUNTAS Y COMUNAS DE NOGOYÁ

10/02/2021
LEER MAS

PALITO FARIAS: EL PARTIDO EN NOGOYÁ ESTÁ CERRADO, NO VALE LA PENA TENER EL PARTIDO ASÍ, NO LLEGAMOS A NADA

07/02/2021
LEER MAS

UCR-CAMBIEMOS-JUNTOS POR EL CAMBIO: “CONSTRUIR” LA NUEVA CONFORMACIÓN POLÍTICA

30/01/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

FLAVIA MAIDANA SENADORA

META INDUMENTARIA 2020

https://youtu.be/wDw1Jpzzjww

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=I7WtiRS4Sog

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

EN EL HOSPITAL SAN ROQUE SE TRATAN 15 CASOS DE BRONQUIOLITIS POR SEMANA
LA INFLACIÓN DE ABRIL FUE 3,4% Y ACUMULÓ UN 55,8% EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES