
Marcelo Bielsa el entrenador que devolvió al Leeds a la Premier después de 16 años, generó una verdadera revolución. Conocer cómo piensa y cuáles son los valores que han marcado su vida, es a veces una tarea casi imposible. Zona Mita el programa deportivo que se emite por FM del Éxodo, accedió al audio de esa charla y repasó los conceptos de la charla que brindó los alumnos adolescentes del Sagrado Corazón en Rosario, donde él es ex alumno y el entrenador reflexionó sobre: el sentido común, cual es la cualidad más importante que debe tener un entrenador, su educación, como ha enfrentado los momentos de adversidad.
Por Gonzalo Cornago

“Me dedique 15 años a estudiar esta profesión, la enfoque desde todas las ópticas posible, agoté todas esas instancias y después me di cuenta de la importancia del carácter y personalidad. Eso es definitorio. Saber o no saber de fútbol, lógico que es mejor saber, pero lo que define a un profesional es el carácter y la determinación. La convivencia que tiene con los momentos extremos: ahí se ve la personalidad”.
“Lograr tener capacidad para separar lo bueno de lo malo, lo mejor de lo peor, lo conveniente de lo inconveniente. Recuerdo con que avidez e insistencia buscaba encontrar ejemplos, modelos, esa persona que fuera referencial a la hora de decidir”.
“Por mi profesión, fui aprendiendo lo que es tomar decisiones y lo solo que uno está cuando uno tiene que decidir. Es importante tener una referencia, un ejemplo, esa persona que puede ser un consulta”.
“Uno vive y necesita indispensablemente jerarquizar virtudes. Estas son las virtudes que respeto y rescato de los demás que quisiera para mí”

“El deporte me enseño que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor y la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo, y aprendí lo trascendente de la rebeldía”.
“No me gusta esta década ni la anterior. No fueron tiempos agradables, estamos obligados a crear nuestro pequeño mundo, es necesario salirse de este mundo desagradable que contamina y armar un pequeño mundo con tal programa de TV, tal banda de música, etc.”.
“En la adolescencia uno va fijando las normas con las que va a vivir: el marco épico, el marco moral, la conducta”.
“La solidez que tiene un individuo y que se manifiesta fundamentalmente en los momentos de adversidad, es determinante en el éxito profesional”.
“Obviamente que por mi tarea tengo el habito de simular las emociones pero por supuesto no me pasa desapercibido el agradecimiento”.
“En los momentos de adversidad, tener fidelidad por lo que uno piensa, consistencia. No abandonar prematuramente lo que nos llevo un montón de tiempo construir. Ser consecuente, ser paciente con el proyecto”.
“Entiendo que es mejor comprender a los débiles y enfrentar a los poderosos”.
“Creo mucho más en la educación del sufrimiento que en la relajación del éxito, creo que la discreción siempre es un ámbito mejor que el del protagonismo excesivo”.
“En los momentos mucha adversidad y grandes errores, en los momentos más difíciles: no estuve a la altura de la circunstancia. Me desbordó el temperamento en algunos y me faltó entereza en otros”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS