
Lorena recuerda que hace tres años atrás esto comenzó como un verdadero sueño que con el correr del tiempo, no mucho, se fue transformando en una realidad que con esfuerzo, trabajo en equipo y la mente puesta en lograrlo, aquel 12 de septiembre del 2018, el viaje a Sudáfrica dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad que los marcó a cada uno de los estudiantes de la Promoción 2018 de la Escuela Agrotécnica La Carola, a la docente LORENA VALENTIN y su esposo GUILLERMO GADBAN, incondicional compañero. Todos ellos y quienes conocieron del esfuerzo y el trabajo, entendieron que cualquier cosa que te propongas en la vida “es posible”, simplemente trabajando para lograrlo, ese es el mensaje que todos recibimos y recordamos.

A poco más de un año de aquel viaje, Lorena recibió una comunicación por parte de la Senadora Nacional SIGRID KUNATH dándole cuenta de un “reconocimiento” por impulsar y concretar el proyecto “Un sueño posible, Sudáfrica”.

Es imposible que Lorena logre ocultar su emoción en cada palabra y en cada recuerdo tan vivo aún, el recuerdo en cada uno de los jóvenes que trabajaron duro para concretar ese sueño; Marco, Lázaro, Milton, Nigel, Ricardo, Luis y Joaquín tanto como Lorena y Guillermo nos dejaron bien en claro que con trabajo, esfuerzo, ganas y una meta concreta, todo se puede lograr, y este reconocimiento es una caricia al alma de esta docente que dejó una marca imborrable en estos jóvenes.
La cita fue a las 12 horas en la Sala Antequeda de Paraná, donde se distinguió a personas y organizaciones destacadas de la provincia de Entre Ríos.

En su portal del facebook la Senadora Kunath escribió; Es un orgullo hacer entrega del diploma de honor que otorga el Senado de la Nación Argentina a:
La docente Lorena Valentín, de la Escuela Agrotécnica La Carola EEAT N2 de #Nogoyá, quien impulsó y concretó el proyecto “Un sueño posible: Sudáfrica” para los estudiantes del último año.

La Cooperativa “La Pasionaria”, por reunir a mujeres albañiles que trabajan en la construcción de viviendas, aportando con este proyecto a la inclusión y la igualdad de género dentro de la economía solidaria.
A Maria Cecilia Pautaso, presidenta de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER), por su labor permanente en la concientización y la lucha por el tratamiento de las personas que padecen celiaquía.
Al médico Yamil Ponce, en reconocimiento a su destacada labor y desempeño en el ámbito de la salud y de la nanotecnología aplicada.
A la psicopedagoga María Nora Romero, por su trayectoria y labor en programas educativos de prevención de adicciones, educación sexual integral, unidades de apoyo, seguridad vial y derechos humanos.
También haré entrega de la distinción “Evita Compañera” a la presidenta municipal de #Villaguay, Claudia Monjo Intendente, por su compromiso con la ampliación de derechos, la justicia social y la igualdad.
En esta nota simplemente intentamos mantener vivo cada recuerdo, cada sentimiento y la enseñanza que no debemos olvidar, todos tenemos sueños pero si no luchamos para hacerlos realidad solo eso serán, sueños, muchos lo entendimos y da día intentamos ponerlo en práctica. GRACIAS!!!!!!

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS