• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • PODCAST
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • CONTACTO
    • DEL ÉXODO TV
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

STRATTA PARTICIPÓ DE LA CUARTA JORNADA “RECOMENZAR LA ARGENTINA Y LA PATRIA GRANDE” DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL

STRATTA PARTICIPÓ DE LA CUARTA JORNADA “RECOMENZAR LA ARGENTINA Y LA PATRIA GRANDE” DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL
30/10/2020

“El Federalismo: una Nación de Hermanos”

La vicegobernadora Laura Stratta, en representación de la provincia de Entre Ríos, participó de la cuarta jornada de “Recomenzar la Argentina y la Patria Grande. El federalismo: una Nación de hermanos”, organizadas por la Comisión Episcopal de Pastoral Social. Lo hizo junto con los gobernadores de Santa Fe Omar Perotti y de Salta Gustavo Saenz.

El panel contó además con la participación de monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan; y la presencia del titular de la Comisión Episcopal, monseñor Jorge Lugones y se transmitió en directo a través del canal de YouTube de la Conferencia Episcopal Argentina.

Cabe mencionar que desde el lunes pasado se iniciaron varios encuentros virtuales con la participación de expresidentes latinoamericanos, legisladores, dirigentes sociales y políticos y autoridades eclesiales. Este viernes, cerrará la semana, el Presidente Alberto Fernández, entre otros invitados.

En su exposición, la Vicegobernadora celebró la oportunidad de participar de estos espacios de reflexión e intercambio para dialogar y repensar la Argentina y la Patria Grande. Además, saludó y agradeció especialmente, al presidente de la Comisión, monseñor Lugones.

Stratta recordó que hace un año en el Centro Provincial de Convenciones de Entre Ríos, en la ciudad de Paraná, “se desarrolló el encuentro Repensar la Economía, una economía con rostro humano que también era un mensaje muy claro y contundente del Papa y en ese espacio de reflexión y de nutrida participación ni nos imaginábamos que íbamos a enfrentar esta pandemia que hoy nos golpea y nos sacude pero que también nos interpela de una manera profunda”, expresó.

Y continuó: “Pensaba también que el Papa Francisco es fuente de inspiración en estos momentos, además de un líder mundial es argentino, y tiene un mensaje que es claro y contundente. Habla con un lenguaje simple y creo que en su última encíclica Fratelli Tutti. Hermanos todos. Hermanos todas, llama a una nueva reflexión como también lo hizo en Laudato si”.

En ese punto, rescató una frase del mensaje del Papa en la presentación de su última encíclica, donde señala que intenta realizar un “aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras. Fraternidad y Amistad Social”.

La Vicegobernadora transmitió el saludo de Gustavo Bordet y remarcó que el Gobernador entrerriano comparte la “necesidad de mirar realmente desde el interior y poder construir también esa agenda con esas identidades, con esas culturas, con ese de modo de ver al otro y a la otra y de ver el mundo”, resaltó.

Y agregó: “El Presidente también ha dado un mensaje claro en ese camino y en ese horizonte, y ha construido con cada uno de los Gobernadores una agenda que no solamente tiene que ver con la institucionalidad sino con la convicción profunda de que en cada rincón del territorio, hay una argentina y un argentino que están esperando una mano tendida”, manifestó la Vicegobernadora.

En otro tramo de su alocución, Stratta habló de tres ejes centrales en torno a los mensajes que propone el Papa Francisco sobre temas fundamentales en las agendas de los gobiernos, no solamente de la Argentina sino también del mundo

Mencionó el trabajo en pos de lograr la Ley de Paridad Integral de Género. Y citó un párrafo de Fratelli Tutti para compartir un aporte significativo: “… la organización de las sociedades en todo el mundo todavía está lejos de reflejar con claridad que las mujeres tienen exactamente la misma dignidad e idénticos derechos que los varones. Se afirma algo con las palabras, pero las decisiones y la realidad gritan otro mensaje. Es un hecho que ‘doblemente pobres son las mujeres que sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia, porque frecuentemente se encuentran con menores posibilidades de defender sus derechos’”.

Al respecto, Stratta expresó: “Cuando hablamos de paridad en espacios multisectoriales y multipartidarios donde no solamente dialogamos quienes estamos en los mismos ámbitos y empezamos escuchar a otros y a otras, entendemos que la paridad debe construirse integralmente”. Y subrayó: “La paridad es un camino hacia la igualdad, es un camino necesario hacia la igualdad”.

Luego, como segundo eje mencionó la Ley de Economía Social y expresó: “Es necesario repensar la economía con rostro humano porque también tiene que haber una mirada de volver a mirar a las personas de carne y hueso, porque hay una tendencia a mirar la macroeconomía y dejar de considerar a nuestros hermanos y a nuestras hermanas”. Y agregó: “En Entre Ríos el Gobernador ha definido claramente que no puede haber desarrollo económico si primero no hay desarrollo social y humano”.

Por último, Stratta habló del tercer eje que es el Programa Provincial Cuidadores de la Casa Común. “Nosotros también trabajamos un programa que está inspirado en la encíclica Laudato sí que se llama Cuidadores de la Casa Común, que tiene que ver justamente con ese mensaje de poder cuidarnos nosotros, de saber cuidar al otro y de poder cuidar nuestro entorno, nuestra tierra, nuestro planeta”. Y añadió: “Había una necesidad de trabajar con los jóvenes de extrema vulnerabilidad para poner la mirada ahí”.

Finalmente, la Vicegobernadora y Presidenta del Senado Entrerriano concluyó: “La Ley de Paridad Integral de Género, la Ley de Economía Social y el Programa Cuidadores de la Casa Común, en Entre Ríos son eslabones necesarios para caminar hacia la igualdad”. Y añadió: “El gran desafío que tenemos es poder construir los consensos necesarios sobre a quiénes tenemos que llegar y ahí tiene que haber una mirada fraterna, solidaria y federal para corregir las desigualdades y para desandar los caminos”.

EL CICLO

Las jornadas de reflexión se extendieron durante una semana. El lunes el tema fue “Encuentro y Creatividad: caminos para el pleno empleo”, del que participaron la vicejefa del Gabinete de la Nación, Cecilia Todesca; el senador nacional Martin Lousteau, el consejero de la Unión Industrial Argentina José Urtubey, y el referente del Movimiento Evita Emilio Pérsico, entre otros.

El martes se abordó “La Patria Grande. Caminos de Encuentro” con expresidentes latinoamericanos: Michelle Bachelet (Chile), Dilma Rousseff (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Ernesto Samper (Colombia); la embajadora Argentina ante la ONU, Marilita Squeff; y el arzobispo de Luján Jorge Scheinig.

El miércoles se abordó la temática “Integración. La Patria Grande un desafío” con obispos responsables de Pastoral Social Lugones (Argentina), Gustavo Rodríguez Vega (México), Jorge Izaguirre (Perú), Pedro Wolcan Olano (Uruguay) y Pedro Ossandon (Chile).

Fuente: Prensa Vicegobernación

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados
30/10/2020

Related Items

Puede interesarte

APOYO DEL GOBIERNO A LOS CARNAVALES COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y DE FOMENTO AL TURISMO ENTRERRIANO

24/01/2023
LEER MAS

MONOTRIBUTO 2023: AFIP ACTUALIZÓ ESCALAS Y VALORES A PARTIR DE ENERO

30/12/2022
LEER MAS

CON LA PRESENCIA DE LA VICE GOBERNADORA, SE ENTREGÓ UNA AMBULANCIA PARA EL SAN BLAS

28/12/2022
LEER MAS

SE MEJORARÁ UN CAMINO DE 32 KILÓMETROS ENTRE LA RUTA 11 Y ARANGUREN

24/12/2022
LEER MAS

EL SENADO DIO MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO DE LEY QUE INCLUYE EN LA CURRÍCULA ESCOLAR LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL

19/12/2022
LEER MAS

BENEFICIOS ANSES: MÁS DE 2 MILLONES DE COMPRAS Y 10 MIL COMERCIOS ADHERIDOS

30/11/2022
LEER MAS

CRESPO: CERRÓ LA 30ma. EDICIÓN DE LA FNA CON 18 MIL ALMAS A PURA KONGA

14/11/2022
LEER MAS

RAVERTA Y MASSA ANUNCIARON AUMENTO POR MOVILIDAD Y NINGUNA JUBILACIÓN QUEDARÁ POR DEBAJO DE LOS 60 MIL PESOS

10/11/2022
LEER MAS

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER ACERCA DE LA FNA CRESPO

10/11/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

FLAVIA MAIDANA SENADORA

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=hkfhFMfS9-0

RECOLECCIÓN FEBRERO 2023

https://www.youtube.com/watch?v=S9CtOFw1-9A

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

DANI ARCUCCI. “MARADONA ES UN MITO VIVIENTE”
LA SECRETARÍA DE CULTURA BRINDARÁ TALLERES CULTURALES GRATUITOS