• DEL ÉXODO TV
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • PROYECTO «POLÍTICA JOVEN»
  • Podcast Del Éxodo
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • Podcast Del Éxodo
  • GUIA DE SERVICIOS NOGOYÁ
  • CONTACTO
    • DEL ÉXODO TV
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Salud

LLEGAN LAS VACUNAS ANTIGRIPALES A ENTRE RÍOS: CÓMO SE APLICARÁN EN CADA CIUDAD

LLEGAN LAS VACUNAS ANTIGRIPALES A ENTRE RÍOS: CÓMO SE APLICARÁN EN CADA CIUDAD
admin
17/04/2019

Este miércoles se recibirá en la provincia la primera entrega de vacunas antigripales, que constará de 49.840 dosis para adultos y 19.600 dosis pediátricas.

Contemplando que las mismas serán recibidas en la cámara provincial de vacunas en las vísperas de un fin de semana largo, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se trabaja con los coordinadores en inmunizaciones de todos los departamentos para disponer de una logística dinámica y ordenada para su distribución en los días siguientes. Cabe señalar que el lanzamiento formal de la campaña de vacunación antigripal 2019 en Entre Ríos se llevará a cabo el lunes 29.

Para dar comienzo a la campaña de vacunación antigripal se prevé, en una primera instancia, suministrar las primeras dosis en relación a las aplicaciones registradas en 2018 (a cada establecimiento se le proporcionará del 50 al 80 por ciento de la cantidad informada en el año anterior). De este modo se estima que todos los vacunatorios contarán con las dosis suficientes para dar inicio a la campaña en sus comunidades inmunizando a los grupos priorizados.

Teniendo en cuenta que en el 2018, en Entre Ríos se necesitaron aproximadamente 166.000 dosis de adulto y unas 63.000 pediátricas, se espera recibir una cantidad similar para la campaña de este año. La vacuna, que permite disminuir las internaciones, complicaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus influenza, estará disponible de manera gratuita y obligatoria en vacunatorios y hospitales públicos para la población de riesgo.

PROGRAMACIÓN

El jefe de la División Inmunizaciones de la Dirección de Epidemiología, Claudio Niz, indicó: “El lanzamiento de la campaña de vacunación se hará el lunes 29, y vamos a comenzar con el personal de salud, embrazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas (hasta 10 días postparto), mayores de 65 años de edad, y niños de 6 a 24 meses”. El referente precisó que se empezará priorizando estas franjas durante los primeros 10 a 15 días y luego se extenderá a las restantes.

“Se les ha comunicado a los vacunadores que deben hacer hincapié en esos grupos porque son los que siempre registran las coberturas más bajas”; señaló Niz, quien agregó: “Uno no les dice cómo deben trabajar sino que cada establecimiento hará su estrategia planificando en base a las vacunas que les llegan; ellos conocen su área programática, su comunidad y la idea es que vayan comunicando cuándo van a tener las dosis y a quiénes les tocaría, para que eso también sea informado y coordinado”, completó.

Entre los miércoles 17 y 24 de abril, período en el que se llevará a cabo la distribución de forma programada, se entregarán 28.800 dosis de adultos y 9.880 pediátricas a los más de 360 vacunatorios distribuidos en toda la provincia. Así se garantiza que dispondrán de dosis suficientes para dar inicio a la campaña cubriendo a los grupos priorizados, y además quedará un stock en la cámara provincial para remitir vacunas de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo.

Concretamente, se prevé comenzar el miércoles 17 con la entrega de las dosis correspondientes a Concordia; la distribución continuará el lunes 22 con la provisión de las vacunas de los departamentos Gualeguaychú, Uruguay, Federación, San Salvador, Victoria, Villaguay, Tala, Paraná y Feliciano; el martes 23 se hará lo propio con Gualeguay, Federal, La Paz y Colón; y el miércoles 24 se culminará abasteciendo a los departamentos Nogoyá, Diamante e Islas.

QUIÉNES DEBEN RECIBIR LA VACUNA

En principio es oportuno señalar que las personas de dos a 64 años de edad, que no tengan ningún factor de riesgo, no requieren la vacuna. Ante cualquier duda o inquietud se recomienda consultar a un médico.

En tanto que la población de riesgo que debe aplicarse la vacuna antigripal está compuesta por las embarazadas, que deben hacerlo en cada gestación y en cualquier trimestre. En caso de no inmunizarse, es necesario que lo hagan después de dar a luz (hasta un máximo de 10 días).

Bajo la misma línea, lo deben hacer todos los mayores de 65 años (con o sin obra social); el personal de salud y los niños de 6 a 24 meses de edad –con dos dosis sino las recibió anteriormente. Todos estos grupos se deben aplicar la vacuna antigripal y no necesitan de indicación médica para recibirla.

Por su parte, es obligatoria la presentación de la indicación médica en edades comprendidas entre los 2 y 64 años cuyos factores de riesgo sean: enfermedades respiratorias (crónica o asma moderada y grave), cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y transplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, así como las personas con insuficiencia renal crónica, síndromes genéticos y los convivientes de enfermos oncohematológicos y de prematuros menores de 1.500 gramos.

Finalmente, cabe citar que la campaña de vacunación apunta a lograr coberturas mayores o iguales al 95 por ciento en cada grupo de la población de riesgo.

Fuente: Prensa Gobierno de Entre Ríos

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud
17/04/2019
admin

Related Items

Puede interesarte

CON LA PRESENCIA DE LA VICE GOBERNADORA, SE ENTREGÓ UNA AMBULANCIA PARA EL SAN BLAS

admin28/12/2022
LEER MAS

IOSPER CONVOCARÁ A LOS CÍRCULOS ODONTOLÓGICOS DE LA PROVINCIA

admin20/10/2022
LEER MAS

NOGOYÁ: RECLAMAN MALA PRAXIS Y ABANDONO DE PERSONA EN EL HOSPITAL SAN BLAS

admin26/04/2022
LEER MAS

EN CRESPO SERÁ OPTATIVO EL USO DE BARBIJO EN ESPACIOS QUE REGULA LA MUNICIPALIDAD

admin22/03/2022
LEER MAS

DECLARACIONES DEL DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN BLAS DE NOGOYÁ LUEGO DE LA RENUNCIA DE LA MÉDICA DE GUARDIA

admin06/01/2022
LEER MAS

ESTE LUNES 3 DE ENERO ENTRE EN VIGENCIA EL PASE SANITARIO

admin02/01/2022
LEER MAS

A PARTIR DEL 3 DE ENERO ENTRA EN VIGENCIA EL PASE SANITARIO EN ENTRE RÍOS

admin26/12/2021
LEER MAS

POR UNANIMIDAD: SANCIÓN DEFINITIVA PARA LA LEY DE ENFERMERÍA EN ENTRE RÍOS

admin27/10/2021
LEER MAS

“SIEMPRE ESTOY CON LA MOCHILA PREPARADA”, DIJO LA MINISTRA DE SALUD TRAS PRESENTARLE SU RENUNCIA A BORDET

admin15/09/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

FLAVIA MAIDANA SENADORA

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=7mJJ8P-MWHY

RECOLECCIÓN SEPTIEMBRE 2023

https://www.youtube.com/watch?v=OBuRF_ymgDs

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

ESCANEA EL CÓDIGO Y NOS ESCUCHÁS

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE, ALIMENTACIÓN SALUDABLE