
Organizado por el “ Ballet Nuevos Vientos”, lanzaron la inscripción hasta el 26 de octubre del corriente para participar del 17º Certamen Nacional de la danza tradicional y Estilizada, en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Nogoyá en ruta 26 km 3-16, el mismo se llevará a cabo el día 2 de Noviembre de 2019.
Sus modalidades serán competitiva (certamen), siempre con la clara intención de ser un espacio de aprendizaje y enriquecimiento.
Los organizadores dieron a conocer el reglamento.
REGLAMENTO
Articulo Nº1:
Podrán participar del certamen:
Academias, escuelas privadas u oficiales como también personas independientes que se inscriban en forma particular de cualquier parte del país, que deseen intervenir en el evento.
Articulo Nº2:
Es necesario tener lista de participantes con todos los datos que requiere la planilla, la cual pedimos no sea modificada sin previo aviso a la comisión organizadora (O.C).
Articulo Nº3:
Toda delegación deberá tener un delegado/a mayor de edad con quien la comisión organizadora y el jurado puedan tratar.
Articulo Nº4:
La delegación deberá confirmar su participación o no, antes del 26 de Octubre a los teléfonos ó al correo electrónico silviolaureano@hotmail.com 3435-615340 ó 3435-616221
Articulo Nº5:
Cada participante deberá abonar $250 de inscripción. Todos los acompañantes deberán pagar una entrada de $100.
Articulo Nº6:
El certamen constará con 3 (tres) categorías, a saber:
a) Categoría infantil (Hasta 13 (trece) años inclusive)
• Pareja tradicional
• Conjunto tradicional
• Malambo individual (Norteño- Sureño)
• Conjunto de malambo (Norteño- Sureño)
• Pareja estilizada
• Conjunto estilizado.
• Pareja maternal/paternal
b) Categoría mayor (de 14 a 39 años inclusive)
• Pareja tradicional
• Conjunto tradicional
• Malambo individual (Norteño-Sureño)
• Conjunto de malambo (Norteño-Sureño)
• Pareja estilizada
• Conjunto estilizado
• Conjunto femenino
c) Libre:
• Pareja Nacional de Tanguito Montielero (mayores y adulto)
d) Categoría adulto (de 40 años en adelante)
• Pareja tradicional
• Conjunto tradicional
• Pareja estilizada
• Conjunto estilizado
• Solista de malambo (Norteño-Sureño)
e) Participación Especial de personas con Capacidades Diferentes en cualquier rubro de danzas.
Todas las delegaciones inscriptas deberán presentar obligatoriamente una pareja donde se elegirá “PAREJA NACIONAL DE TANGUITO MONTIELERO”.
Deberán abonar una inscripción de $300 cada uno, en el cual, $100 será acumulativo para llevarse un premio en EFECTIVO los que resulten Campeones Nacionales de la Pareja del Tanguito Montielero.
DE LAS FORMAS DEL CERTAMEN
Articulo Nº7:
Tradicional: Es todo aquello que respecta las formas originales, auténticas y autóctonas de nuestro folclore en todas sus manifestaciones para la cual se deberán representar trajes, atuendos, tocados, coreografías, música ( los instrumentos utilizados en vivo o grabados deberán ser típicos de la zona representada y/o dichos factores pertenecientes a la banda sonora original del tema elegido).
Estilizado: Es todo aquello que demuestre la creatividad conservando la raíz folclórica, la personalidad y el respeto de la danza tanto del que dirige, del como así lo interpreta. Debe ser coreográfico y no argumental.
Los trajes, peinados, tocados, como así también la mudanza y coreografía pueden ser creada sobre el tema que se interprete. La música que se elija deberá ser acorde con el estilo que se quiere mostrar.
Articulo Nº 8: De los rubros.
a) Conjunto de danza tradicional:
Es aquella en la cual las parejas se complementan en el desarrollo de la interpretación coreográfica, por ejemplo: Pericón nacional, cielito de la patria, lanceros, chamarrita, santa fe, marote pampeano, pollito, chotis misionero, ranchera, media caña y bailecito jujeño.
“Interpretaran un tema en caso de que el jurado lo solicite, deberán presentar otra danza distinta. Mínimo 3 (tres) parejas.”
b) Conjunto de danza estilizada:
Interpretaran solamente un cuadro coreográfico con una duración de 8 (ocho) minutos como máximo. Y en lo que respecta a la cantidad de participante es de 4 (cuatro) parejas como mínimo.
c) Conjunto femenino:
No se tendrá en cuenta el número máximo de bailarinas, pero sí tendrán que ser como mínimo 3 (tres) participantes, además de que deberán corresponder a la categoría en donde se presenta el rubro. Se considerará la técnica de las mismas para la estilización, los trajes, tocados, peinados, como así también las coreografías, pasos y técnica de danza. Además, la música que se elija deberá ser acorde con el estilo y la propuesta que se quiera mostrar.
d) Pareja de danza:
Tanto el tradicional como el estilizado de una danza. En caso de que el jurado lo solicite deberán presentar otra danza distinta. El jurado tendrá en cuenta la interpretación como así también la realización de la pareja. “La pareja estilizada deberá conservar la esencia folclórica”.
e) Pareja maternal/paternal:
En este rubro deberán presentar una danza de repertorio tradicional. La pareja estará constituida por un bailarín de la categoría infantil y su respectiva/o madre o padre.
f) Malambo individual (Norteño- Sureño)
Mínimo 2 (dos) minutos y máximo 4 (cuatro) minutos. Acompañamiento tradicional en vivo. Los participantes serán de sexo masculinos.
g) Malambo combinado:
Mínimo 4 (cuatro) participantes y en duración del tiempo, mínimo 2 (dos) y máximo 4 (cuatro) minutos. El acompañamiento queda a criterio del coreógrafo o director del grupo. En caso de empate el jurado determinara la continuidad o no de los participantes.
En caso de una paridad se pondrá una botella para obstaculizar el zapateo y apreciar las actitudes de los malambistas.
Articulo Nº9:
Pareja Nacional del Tanguito Montielero:
REQUISITOS PARA TENER EN CUENTA
Para poder participar del rubro, cada delegación deberá presentar una pareja obligatoria como así también una coreografía del estilo tradicional a elección, en caso de pasar a las siguientes rondas el jurado será el encargado de designar la música.
Seguidamente, en caso de pasar a finales la música será prevista mediante sorteo a cargo de la comisión organizadora. El jurado tendrá en cuenta la calidad y la comunicación de la pareja en el mismo (diferenciación que hagan de cada ritmo e interpretación del paso).
“En esta categoría el premio de dicha pareja es el galardón máximo del festival
Artículo N° 10: Participación Especial.
El/la participante podrá ser acompañado/a por los profes o algún integrante del ballet. Este rubro suma puntaje para la copa challenger.
Articulo Nº11: Jurados:
El fallo del jurado será inapelable, todos los participantes con el solo hecho de inscribirse dan por aceptada tal condición y todas las demás disposiciones del reglamento.
El mismo está facultado para eliminar del concurso a los participantes que no cumplan las disposiciones reglamentarias, como así también a aquellas que incurran en cualquier acto impropio que afecte la imagen del certamen o cause desagrado al público y autoridades concurrentes del mismo.
El jurado está facultado para declarar desierto a cualquiera de los rubros, si juzgare que los participantes no reúnen las condiciones mínimas para adjudicarse el premio instituido.
El jurado puede llamar a desempate en cualquiera de los rubros y categorías si así lo creyera necesario, permitiendo ejecutar la misma danza.
PREMIOS
Articulo Nº 12:
Los ganadores de este certamen serán acreedores de los premios establecidos por la comisión organizadora.
Articulo Nº13:
La copa Challenger infantil “Nuevos Vientos”
Articulo Nº14:
La copa Challenger mayores “Nuevos Vientos”
Articulo Nº15:
La copa Challenger adultos “Nuevos Vientos”.
Estos premios serán otorgados a las delegaciones que obtengan la mayor cantidad de puntos en sus correspondientes categorías.
Articulo Nº16:
Los Challenger obtenidos en dicho certamen, son de posesión anual, quedando definitivamente en poder de la delegación cuando sea obtenido 2 (dos) veces consecutivos o 3(tres) alternativos. Mientras tanto se deberá devolver, en perfectas condiciones el día de la apertura del certamen siguiente.
Campeones de la pareja del tanguito montielero de la edición anterior 2018:
*Daniela, Lederhos – Bernardo, Schreiner
Los mismos deberán defender el campeonato subiendo en la ronda semifinal representando al organizador del festival; ” Ballet Nuevos Vientos.”
PROGRAMA
• Pareja tradicional infantil.
• Solista de malambo infantil (Norteño-Sureño)
• Pareja tradicional adulto
• Conjunto tradicional infantil
• Pareja estilizada infantil.
• Participación especial.
• Pareja maternal/paternal
• 1ra ronda del tanguito montielero
• Conjunto tradicional adulto
• Conjunto combinado infantil (Norteño-Sureño)
• Solista de malambo adulto (Norteño-Sureño)
• Pareja tradicional mayor
• Conjunto estilizado infantil
• Conjunto tradicional mayor
• 2da ronda del tanguito montielero
• Conjunto estilizado adulto
• Pareja estilizada adulto
• Conjunto femenino
• Solista malambo mayor (Norteño-Sureño)
• Pareja estilizada mayor
• Conjunto combinado de malambo mayor (Norteño-Sureño)
• Conjunto estilizado mayor
• Final de la pareja nacional del tanguito montielero
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS