
El candidato a gobernador por el Partido Socialista de Entre Ríos, Hugo Barzola, se expresó de cara a las generales del 9 de junio.
Afirmó que “con mucho esfuerzo, se logró posicionar al partido como la tercera fuerza en la provincia y ahora seguimos trabajando para mejorar los porcentajes de cara a las generales”, el dato es que en la provincia obtuvo el 2,4 % de los votos y en Concordia el 0,81 %.
“Me impulsan el accionar de mi vida desde los 15 años, que son los valores del socialismo: equidad, igualdad, solidaridad y libertad. De esta forma desarrollé mi vida desde joven, primero con la participación en el ámbito universitario; siendo presidente del centro de estudiantes de Ciencias Económicas de Paraná, luego incursioné en la actividad gremial dentro lo que es hoy AFIP y también en el campo profesional, en mi caso que soy contador, he sido Secretario General del Consejo Provincial de Ciencias Económicas. Todos estos lugares son espacios desde donde se puede modificar a la sociedad y colaborar de manera activa en esa transformación” expresó el candidato.
Asimismo manifestó, “No pretendemos ser testimoniales, nos presentamos para gobernar. Hemos desarrollado un plan para llevar adelante, hablamos con sectores de trabajadores, empresarios y sociedad en general, tenemos expectativas de tener una muy buena performance, apoyados en la gente que no quiere repetir el pasado inmediato y que está dispuesta a construir un futuro como pretendemos desde este espacio, con fecha cierta y mediante un plan acordado a 20 años”, recalcó.
Dentro de la entrevista, el candidato dejó en claro cuales son los ejes fundamentales para llevar adelante el proyecto; “Los ejes nuestros de gestión son básicamente cuatro: acuerdo, equidad, libertad y solidaridad. Es necesario que todas las fuerzas políticas y sociales de la provincia nos sentemos en la misma mesa a fijar pautas, para así determinar qué provincia pretendemos. En el acuerdo debemos fijar si queremos trenes para todo Entre Ríos, industria, comercio o trabajo. Hay que determinar prioridades y saber que algunas metas se alcanzarán en 3, 6 o 9 meses, pero otras tardarán casi 20 años en ser obtenidas. La experiencia hasta acá es que cada gobernador que llega se cree que las sabe todas y no convoca a todos los espacios”.
“Básicamente se debería dar en educación y salud. Es indispensable pensar la provincia con la mejor educación y la mejor salud. Para esto es fundamental que aquellos que desarrollen la tarea -docentes, directivos, personal administrativo, médicos, técnicos, enfermeros, etc- estén bien remunerados. En educación, necesitamos ir a la jornada completa de nuestros niños; para que se los ayude en el desarrollo de sus deberes y tareas en ambientes dignos. Las escuelas deben estar siempre en condiciones. En salud, es fundamental que se dé respuestas con: personal, instrumentos, medicamentos y todo lo necesario para no terminar en el hospital de Paraná, Concordia o Concepción del Uruguay. Es necesaria una equidad laboral; para que todos los que decidan invertir en la provincia, tengan la posibilidad de llevar sus productos con costos baratos. Es indispensable reactivar los trenes de la provincia, con o sin el apoyo nacional. Hay que redistribuir la demografía entrerriana que se suele concentrar en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay; para que no se destruyan las familias de las diferentes localidades de la provincia y que puedan permanecer en sus ciudades de origen. Para esto, aquel que produzca o comercialice algo, debería contar con costos de transporte razonable. Necesitamos ventajas impositivas para aquellos que están radicados en la provincia y que generan trabajo. Los trenes deben estar de manera armónica con rutas y puertos”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS