
Por Gonzalo Cornago
Dario Bolzan quien hace más de veinte años se encuentra radicado en Italia cuenta como está viviendo la pandemia del coronavirus y advierte “sean responsable y quédense en su casa”.

El ambiente en las calles de Roma es desolador, persianas bajas de la inmensa mayoría de las tiendas cerradas, calles sin tráfico y muy pocos personas que se miran con desconfianza e intentando mantener siempre al menos un metro de distancia entre ellos. Lo más impactante es el silencio. Roma fantasmagórica, sin tránsito, sin ruido, sin el tradicional caos, sin turistas. Allí se encuentra el nogoyaense Darío Bolzan, quien desde el año 1999 se encuentra radicado en Italia, primero para hacer su carrera como futbolista y en la actualidad como entrenador.

“Acá se tomaron las medida con retraso, el país se paro hace unos días, pero no tomaron conciencia real del problema. No entendían como había que comportarse, entonces eso hizo que todo colapsara y se diera un gran contagio. Por eso estoy sorprendido y me siento orgulloso de las medidas que tomo el gobierno argentino. Creo que hicieron lo que tenía que hacer y espero que la gente se comporte como corresponde. Esto es tan contagioso que no hay sistema de salud que pueda atender a todos los enfermos”.

Aunque en su tonada se notan tantos años fuera de la Argentina, hay costumbre que Bolzan no negocia. Para él es imposible comenzar el día sin antes tomar mate. De hecho durante la charla el mate es su fiel acompañante “se que hace muchos años que me fui de mi país, pero cada día que pasa me siento más argentino que nunca. Por ahí uno me escucha hablar y piensa que perdí hasta la tonada nuestra, lo que pasa es que me paso todo el día hablando italiano y sobre todo en el fútbol es imposible comunicarse de otra manera entones se me fue pegando mucho en la forma de hablar, pero las costumbres son las de mi raíces. El mate y el asado acá no faltan nunca”.
Los puntos de venta de periódicos, como las farmacias, los supermercados y las tiendas de productos de primera necesidad, son los únicos negocios abiertos e en Italia desde que entró en vigor el nuevo decreto del Gobierno
No les queda más remedio que amoldarse a una existencia de ermitaño y salir de casa solo por motivos laborales, de salud o de necesidad. La Policía se encarga de multar a quienes violan esta prohibición
“Más te movés mas se desparrama el virus. Mas quieto te quedas, menos posibilidades tiene el virus de desparramarse. Hay q tener muchas precauciones, no alcanza con lavarse las manos. No es fácil adaptarse pero hagan el esfuerzo porque vale la pena. Parece que no te va a pasar que está lejos, pero hay que tomar todas las precauciones porque te hace mal. Es muy contagioso, demasiado”.
Tenés gente cercana que ha contraído el virus?
Si lamentablemente tengo amigos que han perdido la mama, que tienen parientes internados en condiciones graves. Esto afecta mucho las vías respiratorias, es muy duro, por eso deseo con todo mi corazón que argentina no viva lo que estamos viviendo nosotros acá. Creo que Argentina está a tiempo de no pasar por todo lo que pasamos nosotros, por eso les pido por favor tomen conciencia y respeten todas las medidas de prevención.
Desde los 6 años Darío vistió la camiseta de 25 de Mayo en Nogoyá en donde pasó por todas las divisiones, luego jugó un año en Sirio Libanes y vistió la casaca de Ferro en el Torneo Copa donde obtuvo el título. Luego Rody Acosta lo llevo a probarse a Rosario y fue donde comenzó a desandar un extenso amino que lo llevo Racing, Platense donde firmó su primer contrato, San Miguel y de ahí unos empresarios le propusieron ir a probar suerte a Italia y desde el año 99 se encuentra radicado en Italia donde jugó hasta los 39 años. Allí formó su familia y tiene su hijo Alessandro quien actualmente es jugador de Roma, luego de haber pasado por Juventus e integra el seleccionado Sub 15 de Italia “Eso por ahora” aclara Dario “el sabe que si en algún momento surge la posibilidad de vestir la camiseta de la selección argentina, va a ser un gran sueño para todos nosotros. Pero hay tiempo, el tiene que vivir toda esta etapa lo más natural posible”.
La pesca y andar a caballo son dos cosas impostergables para Bolzan cada vez que pisa la Argentina. Su carrera como director técnico lo llevó a vivir una gran experiencia en el Parma Italiano cuando Hernán Crespo fue vice presidente y lo llamó para que sea el director de la reserva del club que vio brillar al mismo Hernán, Sebastián Verón, Matias Almeyda entre otros.
Aunque hoy su mayor preocupación está en la salud y lleva el aislamiento mirando partidos y leyendo libros. “Es fundamental que todos tomen conciencia de lo que se está viviendo, sé que no es fácil pero respeten los que le piden las autoridades. En Argentina se tomaron las medidas a tiempo, sean responsable y colaboren quedándose en su casa. El beneficio va a ser para todos”.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS