
Hoy el Nogoyaense se encuentra en París donde estará exponiendo en una Muestra Individual “Aguas Bravas” del 3 al 20 de septiembre en la Embajada Argentina en Francia, lo que remarca de absoluta relevancia por ser el único expositor.

La muestra “Aguas Bravas” del artista Ariel Godoy es un ejemplo de expresionismo fuerte, de colores intensos donde se mezclan y tocan la figuración y la abstracción.

Emocionado en la entrevista dejó pasajes de su vida y experiencias como la de no saber el porqué alguna vez decidió involucrarse en el arte de la pintura, pero si dejar en claro su trascendencia en ella “…es mi lenguaje, mi forma de subirme al mundo” “…hay cosas que uno no entiende y no puede explicar y a través de la pintura siento que lo logro”
Ariel Godoy es Licenciado en Ciencia Política, egresado en la universidad nacional de Rosario. En el año 2006, aparece su vocación artística. Realiza su primera muestra en el CEMAV ( Centro Municipal de Artes Visuales) en la ciudad de Villa Gesell ( muestra individual). Una obra de esa serie pertenece al patrimonio cultural del partido. Participó en muestras colectivas en la Galeria Palermo H, y Belgrano R, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo y con motivo de conmemorarse los 25 años de la Galerie Argentine, Ariel Godoy estará exponiendo sus pinturas en el mes de octubre en la que también participarán reconocidos artistas como Martha Le Parc, Gaby Grobo y Gomez y Daghero.
La Galerie Argentina ha sido espacio de expresión de renombrados artistas argentinos como Felipe Noe, Julio Le Parc, Antonio Segui, Rafael Alterio, Martin Reina entre otros. Algunos residentes en Paris y otros en Argentina.

ARIEL GODOY: LA PINTURA COMO CAMPO DE BATALLA
Con una poesía en su oralidad y un carácter metafísico y cuasi religioso en sus palabras, Ariel Godoy, artista plástico me comenzó a explicar su travesía en los colores, la pintura y el agua en sus obras.
Ariel Godoy nace un 17 de febrero de 1964 en la ciudad Nogoya, “aguas bravas” en lengua guaraní.
Reconoce en la pintura su forma de ver el mundo, de vivir y respirar. Y aunque no entiende el origen de algo tan maravilloso, afirma que tampoco le preocupa mucho. La pintura no solo le trajo felicidad sino que con ella aprendió a desdramatizar sus inquietudes existenciales, que lo habían atormentado en algún momento. “La pintura me lleva a lugares que jamás me hubiera atrevido a ir solo por miedo o cobardía moral”.
Siguiendo con una formación académica en el taller de Guillermo Roux, continuó con el aprendizaje de técnicas y comenzó a tener su propia caja de herramientas. Allí destaca a Anna Rank, que fue la que le dio una formación más clásica y le presento “al gigante de la pintura, Cezanne”.
Por último, enfatiza el impacto que ha tenido la pintora Marcia Schvartz, la cual le está dando una nueva visión de aprender a ver.” (https://www.arteinformado.com)
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS