
Del mes y días que lleva transcurrido el 2021, los combustibles ya registraron tres subas, y si se tiene en cuenta diciembre, serían cinco los aumentos.
El primer ajuste del año había tenido lugar el 5 de enero (aproximadamente un 2,9%) y el segundo el 16 del mismo mes, con un 3,5% de suba en ese caso. Esto quiere decir que en dos meses, el precio del combustible tuvo un incremento del 38%.
En la mañana de radio dialogamos con el presidente de la FECAER -Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Entre Ríos-, HECTOR F. MARTINEZ, quién explicó que se esperan nuevos aumentos a lo largo del año, “Tenemos una proyección del 30 por ciento, lo que llevaría que el litro supere los 100 pesos”, detalló.
Desde que comenzó el año, los valores del combustible fueron incremento de manera exponencial, con más de seis subas en 40 días.
Martínez, explicó que “los valores de los combustibles habían quedado atrasados con respecto a la inflación del año pasado, hay que tener en cuenta que la inflación había sido de un 34%, los combustibles estaban a un 12% por debajo”.
Y resaltó que “este año va a haber un blanqueo de los valores y suponemos que van a ir subiendo de acuerdo de la inflación, salvo que el gobierno decida congelar los precios”.
Respecto a las carteleras de las expendedoras que deberán ser modificadas si los precios de los combustibles continúan en aumento, ya que no tienen la misma cantidad de dígitos, resaltó que “es algo que se viene trabajando hace varios meses, porque el gobierno nos dio una proyección del 30 por ciento y llevaría a los combustibles a 100 pesos”.
Consultado sobre la situación de las estaciones de servicio dijo que “aún no llegamos a los volúmenes de venta normales previos a la pandemia, estamos un 30 por ciento por debajo de los niveles. De todos modos, no hubo cierres mayores, siempre tratamos de mantener los puestos de trabajo”.
NAFTA A TRES DÍGITOS

En el comunicado, la empresa advierte que frente a un aumento significativo en los combustibles «esto implicará la necesidad de realizar correcciones en la posición de la coma decimal en: carteles de precios, surtidores, controladores y sistemas de facturación, ajustando el precio a 3 dígitos enteros y 1 decimal en todos aquellos sistemas que no permitan la exhibición de más de 4 dígitos en total”.
En el documento se indica que pasos debe seguir cada sucursal para poder efectuar el cambio correspondiente en los carteles de precios y los surtidores. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuándo será el próximo aumento.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS