
La localidad cordobesa logró ser autosustentable este domingo gracias a un sistema de biomasa: generan su propia energía en base a la cáscara de maní.
Los habitantes del pueblo cordobés de Ticino, ubicado a escasos 45 kilómetros de Villa María, no sufrieron el histórico apagón de este domingo porque producen su propia energía renovable.

La localidad, que tiene aproximadamente 3.000 personas, cuenta con la Central Termoeléctrica Lorenzeti y Ruesch que genera 5,0 MW de capacidad a partir de cáscara de maní.
“Tenemos un circuito con el generador de energía por biomasa que permitió tener energía. La generamos nosotros mismos, por la biomasa en base a la cáscara de maní. Mientras tengamos materia prima, somos autosustentables”, dijo la intendenta Liliana Ruetsch a Cadena 3.

Detalló que la empresa, que estuvo en obra durante 18 meses, entró en funcionamiento en agosto de 2018 y están conectados al Sistema Interconectados. “Esa energía se provee, pero, ante un evento como este, tenemos la posibilidad de aislarnos y brindar el servicio normal a nuestro pueblo”, agregó.
La intendenta contó que ella se encontraba de viaje este domingo durante el apagón. “Cuando se cortó la energía, llamé por teléfono, porque estaba en Catamarca, y me comentaron que estaban mirando televisión”.

QUE ES LA BIOMASA
La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y desechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica.
CÓMO FUNCIONA?
La cáscara de maní se acopia en celdas y luego se traslada a una caldera para poder realizarse la quema y transformarla en energía potencial de vapor de agua, que se traslada a la turbina de vapor y se convierte en energía mecánica de rotación. Gracias al acople del generador, se transforma en energía eléctrica.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS