
La Tarjeta Alimentar llegará a 143 municipios e implica $ 230 millones por mes, serán casi 45.000 tarjetas, incluyendo Concordia, donde se puso en marcha en diciembre.
En Nogoyá 991 personas será las beneficiarias de la Tarjeta Alimentar y percibirán un crédito de 4 mil ó 6 mil según el casó, es un movimiento económico para el gobierno nacional de casi 5 millones de pesos promedio en el tercer viernes de cada mes solo para nuestra ciudad, tarjetas que podrían ser entregadas en nuestra ciudad entre el 18 y 19 del corriente mes.
En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, se firmó este lunes el convenio por el cual en 143 municipios y juntas de gobierno de Entre Ríos se entregarán a partir del 17 de febrero, las tarjetas Alimentar a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), a embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y a personas con discapacidad que reciben la AUH.

Con respecto a los beneficiarios, hay que tener en cuenta que nadie tiene que anotar a nadie. Nadie tiene que inscribir a nadie, no hay ningún tipo de intermediación, se realiza con un entrecruzamiento de las bases de datos del Anses, este organismo informa por un mensaje de texto qué día y hora tiene la madre que retirar la tarjeta. Y previo a eso hacen un curso de nutrición, donde hemos trabajo mucho el gobierno de la provincia, la Nación y los municipios.

Cavagna mencionó luego que los alimentos se pueden adquirir en aquellos comercios que tengan Posnet y que éstos no deben habilitar nada. “Es una tarjeta común del Banco Nación, sólo que no permite extraer dinero del cajero, sí comprar los alimentos que quieren y como quiere la madre. Al retirarlo firma directamente como cualquier retiro de tarjeta”.
Más adelante, señaló que “es importante el poder de policía que siempre tiene en estos casos el municipio para que pueda actuar rápidamente y corregir cualquier anomalía que se pueda presentar”.

NOGOYÁ TIENE 991 BENEFICIARIOS DEL PLAN ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE
“La ciudad tendrá 991 beneficiarios, a los cuales se le entregará una tarjeta magnética que le permitirá efectuar la compra de alimentos”.
“Los plásticos se entregarán por medio del Banco Nación Argentina en lugar que será designado por el Gobierno de la Ciudad de Nogoyá. No habrá intermediarios, no se podrá extraer dinero en efectivo y el tercer viernes de cada mes se recargará de forma automática”.
“Queda pendiente la reunión con autoridades del Banco para delinear las tareas a efectuar y de esa manera concretar la acción que les permitirá a los vecinos hacer uso del beneficio”
“Seguiremos de cerca esta política que sabemos que se trabaja de forma mancomunada entre los diferentes actores que tenemos deberes y responsabilidades públicas apuntando a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

A posterior Cavagna se refirió a la implementación en la biblioteca popular Fermín Chávez, una herramienta que garantiza el acceso a materiales digitales de lectura. El intendente brindó detalles al respecto.
Cavagna comentó que pusieron a disposición un banner, que mediante un lector de QR permite acceder a un catálogo que contiene la información de los libros disponibles en la página web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La misma se dio mediante un convenio entre la Municipalidad de Nogoyá y el Gobierno de Buenos Aires. Creemos pertinente generar estas acciones que ayudan a que nuestros vecinos tengan acceso a materiales bibliográficos apuntando con esta acción a fomentar la lectura accediendo desde un espacio tan significativo para los nogoyaenses. La herramienta permite obtener desde Internet, estés donde estés, acceso a libros en diversos dispositivos, incluso la descarga de los mismos

Para finzalizar el Presidente Comunal hizo un pequeño balance de las seis jornadas de Corsos Oficiales que finalizaron este pasado fin de semana y que tuvo un importantísimo marco de público y que se jeraquizaron por la cantidad y la calidad de trabajos que se presentaron.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS