
A través del Decreto 721/2020, que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un cupo laboral mínimo de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público y, de esta manera, se adelantó a varios proyectos de ley que buscaban lo mismo y se estaban debatiendo en el Congreso.
De acuerdo con esta medida, “los cargos de personal” en el Estado deberán ser ocupados “en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de los mismos” por integrantes de esa comunidad, siempre que “reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo” y en “cuailquiera de las modalidades de contratación vigentes”.
Para que se cumpla esta normativa, “se deberán establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente” por ese grupo de la comunidad LGBT y, al mismo tiempo, se guardarán “las vacantes que se produzcan” por la salida de “los y las agentes que hayan ingresado” bajo este régimen.
No obstante, se aclaró que “en ningún caso” esta norma “debe implicar el cese de las relaciones laborales existentes”, por lo que no se podrá despedir a los empleados públicos en actividad para garantizarles el lugar a los nuevos ingresantes.
En la ciudad de Nogoyá la militante y activista KEILI GONZALEZ se refirió al reciente decreto “Esta conquista es pura y únicamente mérito de nuestras luchas revolcades en la miseria”.
El cupo laboral mínimo de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público establecido por el gobierno nacional es una conquista del colectivo, manifestó Keili aclarando que es un pequeño paso, porque se necesita una respuesta integral y señaló que la decisión le generó sentimientos de alegría e indignación. “No puedo negar que me pone contenta esta conquista, pero también me inunda la bronca, porque bajo esta estrategia por parte del gobierno del Frente de Todos se esconden mucha hipocresía como una desición unilateral que no se trabajó con las organizaciones. Es clarísima la ausencia sistemática que hubo por parte de este sector al servicio del capitalismo, la oligarquía y el patriarcado que ahora en un intento de diferenciarse del macrismo y el radicalismo en Juntos por el Cambio, por la sintonía a las terribles políticas que vienen implementando, salgan a festejar esto como logro suyo, y a usarlo simbólicamente” y por eso remarcó que la conquista “es pura y únicamente mérito de nuestras luchas”.

Hace pocos días atrás Keili recibió la buena noticia por parte del gobierno municipal cuando fue nombrada en la nómina de personal con pase a planta permanente un logro que sin lugar a dudas plantea desde su constante capacitación y un lugar que supo ganarse en todo este tiempo como personal contratado del área de prensa pero que la sensibiliza y la impulsa en la lucha para el logro del colectivo que atraviesa una constante situación de emergencia.
“En lo que va de 2020 ya hubo 60 muertes, por ausencia del Estado o por trans-travesticidios, 47 de ellas durante la cuarentena. Nuestra expectativa de vida oscila entre los 35 y 40 años de edad: la mitad del promedio social general. Y sobrevivir se reduce a la prostitución o la extrema precarización como única salida”, remarcó.

Este Decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, beneficia a todas “las personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen”.
En su tercer artículo, el documento especificó que regirá también un principio de “no discriminación” a partir del cual se remarcó que estos trabajadores tienen derecho a la “protección contra el desempleo”, por lo que “no podrán establecerse requisitos de empleabilidad que obstruyan” su acceso al mundo laboral.
Por esta razón, “el requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo” de los integrantes de este grupo que, en cambio, podrán comenzar a trabajar “con la condición de cursar el o los niveles educativos faltantes y finalizarlos”.
Además, el Gobierno creó un “Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y/o Transgénero Aspirantes a Ingresar a Trabajar en el Sector Público Nacional”, el cual contendrá los perfiles laborales de los interesados, aunque no será obligatorio estar dentro de esta lista para conseguir el empleo.
Por su parte, las Jurisdicciones y Entidades estatales deberán informarle al Ministerio que conduce Gómez Alcorta los puestos vacantes y las ofertas de contratación de personal disponibles para este sector.
Fuentes: Aimdigital – Infobae – FM Del Éxodo
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS