• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • En vivo
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • DEL ÉXODO TV
  • En vivo
  • CONTACTO
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

LA AFIP SUSPENDIÓ LA EXCLUSIÓN DE OFICIO DEL RÉGIMEN DEL MONOTRIBUTO HASTA FEBRERO DE 2020

LA AFIP SUSPENDIÓ LA EXCLUSIÓN DE OFICIO DEL RÉGIMEN DEL MONOTRIBUTO HASTA FEBRERO DE 2020
02/10/2019

Los contribuyentes que se excedan en el límite de facturación no pasarán automáticamente al régimen general. La medida se anunció este miércoles en el Boletín Oficial

Los monotributistas que facturen por encima de los topes previstos en Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes no serán excluidos, al menos hasta fines de febrero de 2020. Así lo dispuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de una Resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial. De esta forma, quedó suspendido el procedimiento sistémico de la exclusión “de oficio”.

Según el organismo tributario, la decisión fue tomada por la magnitud de los acontecimientos económico-financieros que afronta el país y por pedido del Poder Ejecutivo, que le encomendó implementar medidas para amortiguar el impacto negativo. Hasta ahora, para permanecer en el régimen, los monotributistas no debían superar $1.726.600 de facturación anual (o $1.151.066 en el caso de la oferta de servicios). Al excederse, son dados de baja del régimen simplificado y de alta en los tributos correspondientes al régimen general, donde deben pagar IVA, Ganancias y Autónomos.

Desde la AFIP aclararon que la medida no suspende todas las exclusiones, sino el “proceso sistemático de exclusión”

Con todo, desde la AFIP aclararon que la medida no suspende todas las exclusiones, sino el “proceso sistemático de exclusión”. Esto es el “barrido” que hace mensualmente el organismo para excluir a unos 5.000 contribuyentes por mes aproximadamente, en base a una serie de cruces entre gastos e ingresos. “El beneficio excluye a quienes pudieran ser excluidos por alguna fiscalización en particular”, explicaron.

“Resulta llamativa esta medida, porque suspender la exclusión de pleno derecho implica que el monotributista podrá recaer en situaciones que, más allá de la mera facturación, impliquen que se encuentra en un régimen mal encuadrado. Por lo que, en principio, un monotributista podría facturar cualquier monto y no quedar afuera del régimen”, advirtió el tributarista Iván Sasovsky, del estudio Sasosvky y Asociados. “La gran pregunta es qué va a pasar luego”, agregó.

La nómina de contribuyentes excluidos se publicaba el primer día hábil de cada mes en el sitio web de la AFIP. “En principio dejan en pausa el sistema, ya que la norma no establece nuevas sanciones. Que no hagan el barrido no quiere decir que las causas no existan. Parecería que van a mirar para otro lado por cinco meses”, advirtió el especialista.

Según los expertos en temas tributarios, aún no se resolvió un gran problema que es el puente que debería haber para la persona que sale del régimen simplificado y pasa al régimen general. La cuota más alta que paga hoy un monotributista es de $9.738 para la venta de bienes y de $5.218 para los servicios. Al convertirse en responsable inscripto hay un salto muy abrupto en esos valores, lo que en muchos casos incentiva la informalidad.

En el caso del Monotributo, la estimación del factor de ajuste de las escalas se realiza a través del Coeficiente de Movilidad Previsional y el índice RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), pero con un rezago de seis meses. Por eso, la actualización de las escalas del Monotributo para 2019 fue de 28,46%, casi 20 puntos por debajo de la inflación total del año pasado, que fue del 47,6%.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados
02/10/2019

Related Items

Puede interesarte

FALLECIÓ EL NENE QUE RECIBIÓ UN DISPARO EN LA CABEZA MIENTRAS ESTABA CAZANDO

21/01/2021
LEER MAS

STRATTA DESTACÓ LA DECISIÓN DEL GOBERNADOR DE AMPLIAR EL FINANCIAMIENTO PARA LAS OBRAS DE LA CUENCA EZPELETA

20/01/2021
LEER MAS

CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO: NO SE PUEDE HACER POLÍTICA BASÁNDOSE EN PARCIALIDADES Y CARENCIAS DE MEMORIA

20/01/2021
LEER MAS

SI LULI ESA NOCHE HUBIERA LLEVADO CASCO NO ESTARIAMOS PASANDO POR ESTA SITUACIÓN

20/01/2021
LEER MAS

BLOQUE DE CONCEJALES DEL PJ – LA ADMINISTRACIÓN CONDUCIDA POR CAVAGNA ES TOTALMENTE DEFICITARIA

19/01/2021
LEER MAS

PAMI ANUNCIÓ UN AUMENTO DEL 30% PARA MÉDICOS DE CABECERA

19/01/2021
LEER MAS

IOSPER AUMENTA UN 10 POR CIENTO A SUS PRESTADORES, A CUENTA DE FUTUROS AUMENTOS

19/01/2021
LEER MAS

SE REGISTRÓ UN TERREMOTO DE 6,4 GRADOS EN LA ESCALA RICHTER EN SAN JUAN Y SE SINTIÓ EN DISTINTOS PUNTO DEL PAIS

19/01/2021
LEER MAS

NOGOYA: 30 MILLONES DE NACIÓN PARA OBRAS DE AGUA Y CLOACAS EN BARRIO ESTE

18/01/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

FLAVIA MAIDANA SENADORA

META INDUMENTARIA 2020

https://youtu.be/wDw1Jpzzjww

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=nwtDDC3QUR4

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

SE ENTREGARON $280 MIL PESOS PARA EL DEPORTE DE NOGOYÁ
ESTA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA 17° CERTAMEN NACIONAL DE LA DANZA TRADICIONAL Y ESTILIZADA