• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • En vivo
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • DEL ÉXODO TV
  • En vivo
  • CONTACTO
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

INCENDIOS EN LAS ISLAS Y EN LAS BANQUINAS DE LA RUTA ROSARIO-VICTORIA

INCENDIOS EN LAS ISLAS Y EN LAS BANQUINAS DE LA RUTA ROSARIO-VICTORIA
04/02/2020

En dialogo con el Jefe de Bomberos de Victoria, MIGUEL ZAPATA, cuestionó la falta de equipamiento de la empresa concesionaria de la ruta nacional Nº 174, que une Rosario y la ciudad de Victoria, para enfrentar los incendios que este fin de semana alcanzaron las banquinas del corredor vial, a pocos metros de la garita de peaje.

Según describió, la firma Caminos del Río Uruguay a otros medios, no tiene personal para cortar el tránsito, tampoco un camión cisterna para facilitar el aprovisionamiento de agua y recién después de tres días de pelear a brazo partido contra el fuego aportó la pala mecánica que permitirá mover tierra y cortar camino a las llamas.

Zapata manifestó que dos cuadrillas de bomberos trabajaron en la zona del kilómetro 17 de la conexión vial, en la zona de islas, a 12 kilómetros del peaje, sofocando el fuego que nuevamente amenazaba con llegar a la cinta asfáltica y que ha este día martes se encuentra controlado pero no sofocado.

La complicación en extinguir las llamas que se iniciaron el viernes pasado, explicó Zapata, tiene que ver con el mismo origen de los incendios; “Se trata de un fuego subterráneo, que cuando uno logra apagar se enciende en otro lado. El fuego se produce por la acumulación de pasto seco que queda por debajo de la vegetación y cuando logramos sofocarlo, revienta en otro lado. Es un material que arde muy rápido y queda por debajo de la vegetación, lo que produce que aparezca en distintos puntos”, sostuvo.

Los episodios que se desataron en el sector más cercano a Rosario se anticiparon hace quince días más cerca de la cabecera de Victoria, en el kilómetro 39 de la ruta nacional y recordó que también pidieron la asistencia de la concesionaria de la ruta para dar una solución “definitiva” al problema con la construcción de “un cortafuego”, a través del movimiento de tierras para impedir el avance de las llamas, tarea que se pudo poner en marcha recién ayer. Para esto, la empresa que tiene a su cargo la administración del peaje y el mantenimiento del corredor vial aportó la pala frontal que permitió realizar los movimientos de tierra en el lugar.

LOS RECLAMOS

El incendio puso en primer plano la ausencia de un protocolo de acción adecuado para estos casos: en el fin de semana del recambio turístico, con la traza saturada de vehículos, las banquinas ardieron a lo largo de unos 4 kilómetros y no se advirtió del problema a los conductores, ni se limitó el tránsito en ningún momento.

Zapata apuntó que hace tiempo vienen advirtiendo del tema. “Nosotros trabajamos con un camión hidrante de 3 mil litros y dos camionetas más chicas, para poder acceder a lugares más chicos. El tema es la poca infraestructura que tienen para afrontar estas situaciones. No tienen un camión hidrante ni gente para cortar el tránsito cuando tenemos que maniobrar con los vehículos sobre la ruta, ni una cuba para que no tengamos que cortar el trabajo cuando tenemos que ir a abastecernos de agua al lecho del río”, enumeró.

SIN CONTROL

El jefe de Bomberos cuestionó también la falta de controles hacia los automovilistas que se salen de la cinta asfáltica para acceder a la costa, acampar y pescar. “Por la falta de lluvia y la bajante del río, cualquier fuego que quede mal apagado o un cigarrillo que se tire puede generar un incendio”, apuntó.

Zapata señaló que “a la misma altura donde se producen los incendios hay muchos caminos clandestinos. Alguien tiene que tomar una decisión de dar un corte definitivo a esto, la gente tiene que saber que no puede pescar y hacer fuego. Alguien tiene que tomar las riendas del problema, porque pueden suceder desgracias más grandes”, sostuvo.

LA CONCESIONARIA

La empresa Caminos del Río Uruguay obtuvo la concesión de la ruta nacional Nº 174 hace seis años, después de que Puentes del Litoral S.A. se disolviera intempestivamente. Según se denunció oportunamente en la Cámara de Diputados de la Nación, el trámite se resolvió sin una licitación pública previa que permitiera seleccionar a la empresa más idónea de entre las que se presentaran.

Caminos del Río Uruguay administra las concesiones de otras rutas nacionales como la 12 (Zárate Brazo Largo) y la 14 (que bordea el curso del río Uruguay), entre otros corredores. Al momento de tomar la concesión del Puente Rosario Victoria, el consorcio estaba integrado por las empresas constructoras Codi (Entre Ríos), Coneviar (Mendoza), Eaca (Ciudad de Buenos Aires) y Parenti-MIA, Welbers Insua y Babic, todas de la provincia de Buenos Aires.

Fuentes: La Capital – FM Del Éxodo

Related Itemsdestacar
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados
04/02/2020

Related Itemsdestacar

Puede interesarte

FALLECIÓ EL NENE QUE RECIBIÓ UN DISPARO EN LA CABEZA MIENTRAS ESTABA CAZANDO

21/01/2021
LEER MAS

STRATTA DESTACÓ LA DECISIÓN DEL GOBERNADOR DE AMPLIAR EL FINANCIAMIENTO PARA LAS OBRAS DE LA CUENCA EZPELETA

20/01/2021
LEER MAS

CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO: NO SE PUEDE HACER POLÍTICA BASÁNDOSE EN PARCIALIDADES Y CARENCIAS DE MEMORIA

20/01/2021
LEER MAS

SI LULI ESA NOCHE HUBIERA LLEVADO CASCO NO ESTARIAMOS PASANDO POR ESTA SITUACIÓN

20/01/2021
LEER MAS

BLOQUE DE CONCEJALES DEL PJ – LA ADMINISTRACIÓN CONDUCIDA POR CAVAGNA ES TOTALMENTE DEFICITARIA

19/01/2021
LEER MAS

PAMI ANUNCIÓ UN AUMENTO DEL 30% PARA MÉDICOS DE CABECERA

19/01/2021
LEER MAS

IOSPER AUMENTA UN 10 POR CIENTO A SUS PRESTADORES, A CUENTA DE FUTUROS AUMENTOS

19/01/2021
LEER MAS

SE REGISTRÓ UN TERREMOTO DE 6,4 GRADOS EN LA ESCALA RICHTER EN SAN JUAN Y SE SINTIÓ EN DISTINTOS PUNTO DEL PAIS

19/01/2021
LEER MAS

NOGOYA: 30 MILLONES DE NACIÓN PARA OBRAS DE AGUA Y CLOACAS EN BARRIO ESTE

18/01/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

FLAVIA MAIDANA SENADORA

META INDUMENTARIA 2020

https://youtu.be/wDw1Jpzzjww

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=nwtDDC3QUR4

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

VIVÍ EL CARNAVAL EN NOGOYA. LAS NOCHES DE CORSOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA
SE CONFIRMÓ LA FECHA DE PAGO DEL AUMENTO A LOS ESTATALES ENTRERRIANOS