• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • En vivo
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • DEL ÉXODO TV
  • En vivo
  • CONTACTO
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

HOSPITAL SAN BLAS: ASIGNACIÓN ESTIMULO AL PERSONAL DE SALUD

HOSPITAL SAN BLAS: ASIGNACIÓN ESTIMULO AL PERSONAL DE SALUD
24/06/2020

Desde el primer anuncio presidencial del aislamiento social, preventivo y obligatorio instituido en nuestro país aquel 20 de marzo y pocos días después atento a la declaración de la OMS del brote del nuevo coronavirus como una pandemia, luego de que el número de personas infectadas por COVID-19 a nivel global llegara a 118.554, y el número de muertes a 4.281, afectando hasta ese momento a 110 países , fue anunciado la aplicación de la Asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios para el personal de salud de todo el país mediante Decreto 315/20.

Decreto 315/2020 – Asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios. Descarga

Dentro de los principales considerandos se valora que su exposición al riesgo de contagio es mayor que el de las demás personas porque su disponibilidad y presencia en contacto directo con los afectados y las afectadas por el coronavirus Covid-19 y con material en contacto directo con ellas y ellos, o por su exposición a sectores que concentran alta carga viral, resulta esencial para alcanzar los objetivos de mitigación y los protocolos de actuación definidos por la Autoridad Sanitaria.

En el articulado de la norma consta ” Otórgase a los trabajadores y las trabajadoras profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud, en instituciones asistenciales del sistema público, privado y de la seguridad social, abocados y abocadas al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVD-19, el pago de una asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios, de carácter no remunerativo” y continúa en el artículo 2 “La asignación consistirá en el pago de PESOS CINCO MIL ($ 5.000) para las tareas prestadas en los meses de abril, mayo, junio y julio y estará a cargo del Estado Nacional…”

Desde hace unos día a la fecha se ha tomado conocimiento que solo “algunos pocos” trabajadores de la salud habría accedido al cobro de esta asignación y según medios locales el mismo director del Hospital San Blas sería uno de los beneficiarios. Ante tal rumor, nos acercamos para dialogar con el Bioquímico Ascua, a cargo de la dirección del mencionado nosocomio, a efectos de recibir respuestas respecto de la tramitación de la asignación como así de los trascendidos, lo que compartimos en la entrevista.

Cabe aclarar que tal lo menciona la normativa vigente en sus artículos 4to. y 5to. la misma reza; ARTÍCULO 4°.- Los representantes legales de las instituciones de Salud Pública y Privada de todo el país, Clínicas, Sanatorios, Hospitales Públicos, Privados y Mutuales, con o sin fines de lucro, y todo otro centro asistencial de salud cualquiera sea su denominación destinado al cuidado de la salud de la población, deberán confeccionar un listado por número de CUIL, en forma de declaración jurada y bajo su responsabilidad, de los trabajadores y las trabajadoras que cumplan con las condiciones previstas en este decreto, indicando el monto en cada caso que les corresponde percibir. La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS queda facultada para verificar la veracidad de las declaraciones presentadas. ARTÍCULO 5°.- El pago del beneficio se realizará identificando a los trabajadores y trabajadoras por número de CUIL, conforme las declaraciones juradas de cada representante legal.

En esa linea el director dejó en claro que fue el mismo el responsable de confeccionar y remitir al ente las planillas desde el mes de abril con los datos solicitados y la cantidad de personal alcanzado por el decreto que suman 162, operatoria que se repitió en el mes de mayo tal se establece a lo que destaca el profesional que ha sido un proceso bastante engorroso y muy confuso, sobre todo en un principio pero asimismo quienes evalúan la carga mediante el sistema SISA habían sido aprobados la totalidad de la planilla para lo cual el trámite posterior consta de las declaraciones juradas y al proceder la descarga de las mismas se encontraron con que una mínima porción de empleados habían sido validados (15% aprox) ante lo cual se realizó el reclamo y teniendo en cuenta que esta problemática fue a nivel nacional y que se han tenido charlas con salud de provincia a efectos de destrabar estas validaciones para que el personal pueda acceder al beneficio de la asignación.

Respecto de los trascendidos le preguntamos al director si el particularmente había accedido a percibir dicha asignación a lo que respondió con un rotundo “NO” como así el mismo desconoce quienes en particular pudieron haber accedido a la asignación dado a que ningún ente nacional y/o provincial notifica o informa al nosocomio el listado del personal al que se le acreditaron los 5 mil pesos.

Aprovechando la entrevista le consultamos respecto de la reunión que el COES local tuvo en la jornada pasada a fines de adoptar nuevas medidas para la ciudad acorde a lo que va sucediendo en el entorno de las ciudades vecinas con el incremento de casos positivos de Covid-19 a lo que Ascua respondió; “lo que convenimos ayer y terminó decidiendo el Ejecutivo Municipal es realizar controles las 24 horas sobre Ruta nacional 12 y Ruta 26, con recolección de datos en cuanto a lugar y motivos del traslado, periodo de tiempo, por otro lado instar a la ciudadanía a no viajar a la ciudad de Paraná, al menos por una semana esperando la evolución de los casos acorde al trabajo epidemiológico y en una semana nos volveremos a reunir en función de los datos que obtengamos para tomar nuevas decisiones. Por otro lado el ejecutivo a decidido que los bares no funciones durante esta semana y se avanzó sobre la creación de la UCMAC, (Unidades de Cuidados Mínimos de Aislamiento Complementarias) en el Polideportivo Municipal para alojar a personas con casos sospechosos ó sintomatología y diagnóstico de casos leves“.

Related Itemsdestacar
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados
24/06/2020

Related Itemsdestacar

Puede interesarte

NOGOYA: 30 MILLONES DE NACIÓN PARA OBRAS DE AGUA Y CLOACAS EN BARRIO ESTE

18/01/2021
LEER MAS

GUALEGUAY: BREVES POLICIALES DE LA SEMANA

15/01/2021
LEER MAS

DESDE EL SÁBADO, TRANSPORTISTAS PROPIETARIOS DE CAMIONES HARÁN PARO POR TIEMPO INDETERMINADO

15/01/2021
LEER MAS

DR. GUILLERMO GRIEVE: SUERO EQUINO HIPERINMUNE PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES ADULTOS CON COVID-19

14/01/2021
LEER MAS

NUEVA CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA

12/01/2021
LEER MAS

RESTRICCIONES A LAS EXPORTACIONES – PRODUCTORES Y AGROINDUSTRIA HACEN SENTIR SUS RECLAMOS

11/01/2021
LEER MAS

RECLAMOS: ASAMBLEA CIUDADANA EN LA ROTONDA DE CRESPO

10/01/2021
LEER MAS

ENTRE RÍOS: LA PROVINCIA RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN ENTRE LA UNA Y LAS SEIS

08/01/2021
LEER MAS

NOGOYÁ RESTRINGE LA CIRCULACIÓN HASTA EL 24 DE ENERO

08/01/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

FLAVIA MAIDANA SENADORA

META INDUMENTARIA 2020

https://youtu.be/wDw1Jpzzjww

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=nwtDDC3QUR4

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

LA SENADORA MAIDANA REALIZÓ GESTIONES EN ENERSA
TOCALLI: “A LA SELECCIÓN TENES QUE DARLE EL MEJOR ARQUERO, EN SU MEJOR MOMENTO”