
“Lo más importante en la política es que la gente viva mejor, ese debería ser nuestro único norte”
Casi tal como estaba diagramado, el ex ministro nacional ROGELIO FRIGERIO llegó a la ciudad de Nogoyá para compartir una mesa, degustar algunas delicatesen preparadas para la ocasión y dejar un mensaje para un sector de referentes locales de cara a un trabajo de futura y no lejana candidatura.

El principal responsable, amigo y referente local, de oficiar de anfitrión y diagramar de alguna manera las actividades de pocas horas de Frigerio en la ciudad, fue el actual concejal de cambiemos Dr. MARIANO BERDIÑAS quien fiel a su estilo no dejó ningún nada librado al azar, donde si bien no tenemos detalles de lo desarrollado en la mesa de la mismísima casa del concejal, según fuentes fidedignas fue un almuerzo ameno que dejó como frutilla del postre, la foto con todos los invitados que habla a las claras de las intenciones de llevar adelante un proyecto en la ciudad.
“La Foto” De izquierda a derecha

Mauricio Colello, Sub Secretario de Gobierno de CABA – Paulo Del Valle – Rogelio Frigerio – Manuel Schönhals – Rafael Cavagna – Rodolfo Perez – Mariano Berdiñas – Dolo Moreira – Danilo Franzot Tauber y Juan Albornoz
Antes de partir a la capital de la provincia, pudimos dialogar unos minutos con Frigerio para conocer detalles de su visita y también algunos puntos de vista respecto de la actual situación del país.
ALGUNAS DE LAS FRASES QUE DEJÓ LA VISITA DE FRIGERIO
“Estoy trabajando con mucha decisión desde hace tiempo ya en un proyecto de transformación de la provincia, yo tengo enorme esperanza y expectativa puesta en que otra Entre Ríos es posible, una Entre Ríos mejor, el potencial de esta provincia es enorme y está intacto a pesar de la políticas que se vienen llevando a cabo desde hace tanto tiempo, que de alguna manera estancaron a Entre Ríos y creo que se puede salir de esta situación”
“Creo que se pueden armar equipos, se puede armar un frente muy amplio, generoso, con sectores de la política que hoy no conforman nuestro espacio pero que detrás de un programa de desarrollo bien podrían hacerlo y también porque no con la concurrencia del oficialismo actual porque los problemas de los entrerrianos son muy pero muy complejos y llevan demasiado tiempo”
“Si algo a quedado claro es que los problemas de a uno no se resuelven y probablemente si somos más los que ponemos cabeza, energía, en resolver los problemas, sea más posible darle una solución a la gente”
“Lo que primero tiene que hacer la política es poner una agenda de temas que sean los temas de la gente, los problemas reales del ciudadano, del vecino”
“Cualquiera que mira los programas de televisión o escucha radio lo que ve es al político hablando de cualquier cosa menos de los problemas de la gente, peleándose entre ellos, pasándose facturas, viendo quien tiene la culpa, cuando de alguna manera todos somos corresponsables de estar como estamos”
“Nosotros tenemos que formar trabajadores, profesionales para el siglo 21, no lo estamos haciendo sobre todo en una provincia donde casi la mitad de sus adolescente no terminan el secundario, ese tiene que ser un tema no de un partido político, no del próximo gobernador, tiene que ser un problema de discusión permanente de la política hoy”
“En general hay una tendencia natural de los gobiernos que arrancan amplios, generosos y que terminan frente a las dificultades y los problemas encerrándose en si mismos siendo cada vez mas endogámicos y por supuesto alejándose de solucionar esos problemas, eso se corrige tendiendo puentes, dialogando permanentemente, no creyéndose mejor que los demás”
“Algunos se han enriquecido mientras el pueblo se ha empobrecido y otros no, no somos todos iguales de responsables pero todos tenemos una cuota de responsabilidad por acción u omisión en lo que está pasando, las dificultades, la angustia y la pobreza de pueblo argentino y por supuesto de nuestra provincia”
“Hay que ser más humilde y con una posición más humilde entender que el otro siempre tiene algo para aportar, convocar al otro a una mesa de trabajo conjunta, yo creo que lo que la gente quiere es vernos trabajando todos juntos resolviendo problemas”
“Comencemos a pensar en la gente y de esa manera vamos a reconciliar la política con la ciudadanía”
“Si no cerramos la grieta no vamos a superar los problemas”
“Yo quiero dejar atrás esa idea de construcción política en base a la destrucción del que está enfrente, del adversario”
“Hay muchos que creen que pueden construir política pisando al que está enfrente”
“Hace medio siglo que la argentina tiene los mismos problemas, hace décadas que los entrerrianos conviven siempre con los mismos problemas”
“Si pensamos que la política es para enriquecernos o pensamos que la única forma de hacer política es tirando piedras, enfrentando a los demás, la Argentina va a seguir como está, “igual de mal” y creo que eso no es lo que quiere la gente”
“Yo estoy dispuesto a dar la batalla, yo estoy decidido con mi familia en trabajar concretamente en un proyecto superador de los problemas de Entre Ríos, en el lugar que sea, eso no es lo importante”
“Estoy dispuesto a asumir responsabilidades si tenemos un proyecto y si tenemos un volumen, una base de sustentación política lo suficientemente sólida como para que ese proyecto tenga visos de transformarse en una realidad”
“Lo peor que nos pasó a los argentinos con el tema de las Vacunas Vip es que no nos sorprendió, cuando una sociedad no se sorprende de estas cosas, de alguna manera demuestra lo mal que está”
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS