
La candidata a senadora por el departamento Nogoyá, Flavia Maidana continúa recorriendo el departamento dando a conocer la propuesta del Frente Creer Entre Ríos, que encabeza el gobernador Gustavo Bordet.
“Estamos trabajando muchísimo, visitando vecinos en diferentes puntos del departamento, escuchando sus necesidades, por la mañana y la tarde estamos recorriendo los distritos del departamento y por la noche mantenemos reuniones con vecinos de Nogoyá” explicó la profesional y adelantó parte de su propuesta en caso de ser electa senadora.
“Nos encontramos con una realidad que debe ser atendida de manera inmediata, muchas familias del campo nos plantean diferentes adversidades por las que tienen que pasar, los caminos es la principal traba que deben sobrepasar pero tras ello hay que realizar acciones urgentes en salud, educación y deportes” sentenció la profesional.
Sobre la última temática mencionada, la candidata contó que en Crucesitas Tercera se encontró con una familia que estaba viajando hacia Nogoyá porque su hijo tenía que entrenar una disciplina deportiva, es decir que esos padres viajan a diario unos 40 kilómetros de ida y vuelta, para que su hijo se desarrolle en lo deportivo cuando podría hacerlo en su lugar de residencia.
“El gobierno provincial a través del programa Juntas a la Obra o del programa Más Cerca, construyó en casi todas la Juntas de Gobierno del departamento Nogoyá, playones deportivos que generalmente están en el mismo predio del Centro Comunitario del lugar” explicó la candidata a senadora, al tiempo que agregó: “es decir que esas Juntas de Gobierno, cuentan con una sede institucional y un playón deportivo que pueden ser epicentro de un programa de deportes que desarrolle diferentes disciplinas para los gurises del departamento, no es lo adecuado que para la práctica de un deporte también se sufra desarraigo de ese niño o joven” mencionó la candidata a senadora.
“Seguiremos por este camino, escuchando al vecino que se sienta protagonista de nuestra propuesta, que ellos sean creadores de gestiones porque son los que realmente conocen su lugar, no podemos imponerle un programa de gobierno sin antes consultarles, debemos contar con un espacio de gestión colectiva, entre autoridades, vecinos y productores” concluyó Maidana.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS