
La preparación física es fundamental en un equipo de fútbol. La intensidad con la que se juega y la cantidad de competencias que suelen enfrentar los equipos, hace que los preparados físicos sean un engranaje fundamental en los cuerpos técnicos. En Zona Mixta dialogamos con Diego Busti, preparador físico del cuerpo técnico de Pablo Lavallen, quienes lograron el sub campeonato de Copa Sudamericana en la primer final internacional que jugó el club en toda su historia.
Busti además trabajó en River, San Lorenzo, Independiente y Belgrano entre otros clubes y brindó una gran charla en FM del Éxodo.

“Hay que ser inteligentes y encontrar un equilibrio para que los jugadores no sufran y tengan consecuencias en la vuelta la futbol”.
“Nosotros con Pablo (Lavalllen) analizamos todos. El trabaja muy intenso e intentamos que no haya pausas en el entrenamiento. Que se parezca mucho a la intensidad de un partido. Las cargas de trabajo se pueden manejar muy bien hoy en día con los GPS. Tenés todos los datos de manera inmediata”.
“Lo emocional influye muchísimo en la parte física. La alimentación, también es fundamental en la recuperación. Nosotros en Colón llegamos a tener un promedio de partidos cada 3 días y solo tuvimos dos lesiones musculares”.

“El grupo de Colon fue fantástico, siempre dieron el máximo cada día, sin problemas, todos querían estar. Los jugadores son los que te sostienen en un club, sin el apoyo de ellos es imposible conseguir los objetivos”.
“La preparación física ha cambiado mucho en todos estos años, cosas que se hacían en mis comienzos hoy no se hacen más. Hay que ajironarse permanentemente”.

“Hoy el jugador se prepara más, es más consciente, está más dedicado, pregunta todo el tiempo. Eso es bueno porque los involucra. El fútbol argentino es muy competitivo y de mucha fricción. La mentalidad del jugador hoy es otra, sabe que tiene que estar al ciento por ciento para lograr su mejor rendimiento”.
“Hay que rever la parte organizativa del fútbol Argentino, pasan cosas que no pasan en un campeonato de barrio”.
“Un jugador puede jugar un partido, otro a los tres días, pero ya en un tercer partido seguido va a mermar su rendimiento, pero depende de las características de los jugadores y el puesto en el que juega y el contexto del partido, si fue más intenso, si existió una carga emocional. Hay que ver si sufrió un golpe, una entorsis, son muchas circunstancias a tener en cuenta”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS