
La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez junto a un equipo del COES, llegó hasta la ciudad de Nogoyá para reunirse con el director del Hospital San Blás, Javier Ascua y el componente de salud.
Allí analizaron las estrategias requeridas para recibir posibles pacientes de Covid 19. Se entregó un respirador valuado en $998. 000 e insumos de higienes y cuidado para el personal de salud. La jornada culminó en un encuentro de trabajo con autoridades municipales.

En la recorrida por el hospital San Blás, la ministra entregó a la institución, un respirador de transporte marca Biomed modelo Crossvent, versátil para ventilación no invasiva y terapia de alto flujo en pacientes adultos, pediátricos, lactantes de hasta 3 kg. Es un equipo robusto de última generación y adaptable para trasladar pacientes a otros puntos de atención. Cuenta además con un circuito descartable y esterilizable, cables manguera de conexión, pulmón de prueba y accesorios, por una valoración actual de $998. 000.

En su visita la funcionaria dejó un mensaje para el vecino de Nogoyá. “En primer lugar transmitir tranquilidad. El COVID 19 es una patología, una afección respiratoria que vino para quedarse, entonces va a convivir entre nosotros, esto es lo que la ciudadanía tiene que entender”.

“Así como nos pasó en su momento con la H1N1, la influenza, y hoy no estamos denunciando la influenza, ni estigmatizando a un paciente con gripe, y lo mismo tiene que pasar con un paciente COVID”.
“Que tengan plena confianza en nuestros equipos de salud, para poder llevar tranquilidad y bajar esa ansiedad quizás, o esa situación que hemos magnificado, quizás también porque hemos visto en televisión muchas cosas de otros países; y esa misma noticia por ahí ha desinformado o creado una instancia de sensibilidad que es propia y aparece cuando uno tiene miedo, cuando uno no maneja información; estamos ante un virus desconocido, pero la particularidad es que la provincia de Entre Ríos se ha podido organizar, ha podido desarrollar una estrategia sanitaria para poder hoy tener este mapa de situación epidemiológica”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS