• DEL ÉXODO TV
  • EXPO CARRERAS NOGOYÁ 2021 “VIRTUAL”
  • En vivo
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • Homepage
FM Del Exodo
  • Inicio
  • DEL ÉXODO TV
  • En vivo
  • CONTACTO
    • PROGRAMACIÓN
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

CON MUCHA ATENCIÓN SOBRE EL DÓLAR, LAS CONSULTORAS YA ESTIMAN UNA INFLACIÓN DE ENTRE 2,3% Y 2,5% PARA ESTE MES

CON MUCHA ATENCIÓN SOBRE EL DÓLAR, LAS CONSULTORAS YA ESTIMAN UNA INFLACIÓN DE ENTRE 2,3% Y 2,5% PARA ESTE MES
17/07/2019

Julio suele tener una estacionalidad en rubros vinculados a la recreación por las vacaciones de invierno

Conocido el dato de inflación del mes de junio, que difundió este martes el Indec y que arrojó 2,7% para junio, las consultoras ya comenzaron a cerrar sus proyecciones para el mes de julio que, como sucede en los últimos meses, dependerá de los movimientos del tipo de cambio. Entre el lunes y el martes, por ejemplo, la divisa estadounidense volvió a la tendencia alcista luego de dos semanas en baja y de alcanzar los $42,85.

Desde la consultora Econviews estiman una inflación mensual entre 2,3% y 2,5%, pero advierten que el resultado final dependerá de la mayor o menor volatilidad del tipo de cambio. “Además en julio se suele presentar una fuerte estacionalidad en ciertos rubros vinculados a las vacaciones de invierno, como por ejemplo recreación”, advirtió Lorena Giorgio, economista senior en la consultora.

Según la especialista, el número estará muy condicionado por el tipo de cambio. Y para más adelante, más allá de julio, la expectativa pasa también por el resultado de las PASO. En el caso de que Mauricio Macri logre una diferencia de entre 1 a 3 puntos con la fórmula Fernández-Fernández, Giorgio ve más posibilidades de una desaceleración más rápida, ya que puede a ser tomado como un dato “positivo” por el mercado.

“Con un buen resultado para el Gobierno en las PASO y el dólar controlado, para septiembre se podría podía llegar a un 2%. Obviamente también vemos a la inflación subiendo marginalmente hacia noviembre y diciembre con un nuevo ajuste en el precio de los servicios regulados, sobre todo los que dependen de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires”, agregó la economista.

“La inflación que otros países tienen un año nosotros la tenemos cada mes y además se hace posponiendo ciertos aumentos. Este atraso que está teniendo en tarifas de servicios públicos y en el dólar puede acelerarse después de las elecciones (Kalos)”

Los datos de la consultora EcoGo, en tanto, estiman una inflación en torno a 2,3% para julio, con desaceleración en alimentos —con un bajo arrastre que dejó junio— y sin impacto relevante en tarifas, pero sí por aumentos en prepagas y taxis, según explicó su director, Federico Furiase.

En el caso de Ecolatina, la previsión es que el Índice de Precios al Consumidor crezca 2,4% en julio, acumulando un 24,7% en los primeros siete meses del 2019. Entre la primera quincena de julio e igual período de junio, el IPC GBA de Ecolatina avanzó un 2,4% y, según sus proyecciones, los precios mantendrían esta dinámica en lo que resta del mes.

En la primera quincena de julio, los rubros que más subieron fueron atención médica y gastos para la salud (por el aumento de las prepagas) y esparcimiento (por la suba de bienes y servicios relacionados con las vacaciones de invierno). Por su parte, alimentos y bebidas creció 2,9%, trepando por encima del nivel general.

“En julio la inflación bajará por cuarto mes consecutivo y no superaría el 2,5%. Pese a que el alza de precios persistirá elevada, sería la más baja desde el inicio de la corrida cambiaria a mediados del año pasado”,  indicó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, que prevé que la inflación alcance 40% en 2019.

¿Por qué la inflación sigue en niveles altos y no hay una desaceleración más rápida en un contexto donde el dólar baja, se congelaron los aumentos de tarifas y la economía está en recesión? “Durante estos meses hubo una inercia bastante importante”, señaló Giorgio. Desde E, estiman una inflación anual de 41% para fin de año.

“Con un buen resultado para el Gobierno en las PASO y el dólar controlado, para septiembre se podría podía llegar a un 2% (Giorgio)”

Martín Kalos, de la consultora EPyCA coincide en que la estabilidad del dólar  —que evitó que se sigan disparando los precios de los alimentos— y el congelamiento de los aumentos de los servicios públicos explican el sendero descendente. Pero advierte que la inflación se mantiene inercialmente alta y que puede acelerarse después de las elecciones.

“La inflación que otros países tienen un año nosotros la tenemos cada mes y además se hace posponiendo ciertos aumentos. Este atraso que está teniendo en tarifas de servicios públicos y en el dólar puede acelerarse después de las elecciones. Este es el riesgo de una economía que todavía no se normaliza y se mantiene niveles nominales altísimos”, detalló.

Fuente: Infobae

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados
17/07/2019

Related Items

Puede interesarte

GUALEGUAY: BREVES POLICIALES DE LA SEMANA

15/01/2021
LEER MAS

DESDE EL SÁBADO, TRANSPORTISTAS PROPIETARIOS DE CAMIONES HARÁN PARO POR TIEMPO INDETERMINADO

15/01/2021
LEER MAS

DR. GUILLERMO GRIEVE: SUERO EQUINO HIPERINMUNE PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES ADULTOS CON COVID-19

14/01/2021
LEER MAS

NUEVA CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA

12/01/2021
LEER MAS

RESTRICCIONES A LAS EXPORTACIONES – PRODUCTORES Y AGROINDUSTRIA HACEN SENTIR SUS RECLAMOS

11/01/2021
LEER MAS

RECLAMOS: ASAMBLEA CIUDADANA EN LA ROTONDA DE CRESPO

10/01/2021
LEER MAS

ENTRE RÍOS: LA PROVINCIA RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN ENTRE LA UNA Y LAS SEIS

08/01/2021
LEER MAS

NOGOYÁ RESTRINGE LA CIRCULACIÓN HASTA EL 24 DE ENERO

08/01/2021
LEER MAS

OFICIAL: EL GOBIERNO ESTABLECIÓ NUEVAS PAUTAS PARA QUE LOS GOBERNADORES RESTRINJAN LA CIRCULACIÓN ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE CORONAVIRUS

08/01/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

FLAVIA MAIDANA SENADORA

META INDUMENTARIA 2020

https://youtu.be/wDw1Jpzzjww

Noticias Gob. Nogoya

https://www.youtube.com/watch?v=nwtDDC3QUR4

ORIGINAL SPORT

FM Del Exodo

Ni Mejores, Ni Peores. Diferentes Del Éxodo es una manera distinta de hacer radio. Desde Nogoya, Entre Ríos, noticias, información, música y compañía. Simplemente, hacemos lo que nos gusta y vamos adonde queremos ir.

Sitio creado por PROMOCOM ©

CONTACTANOS

03435-42-1938

3435-578585

delexodo@hotmail.com

Nogoyá – Entre Ríos – Argentina

EL GOBIERNO PAGARÁ UN AUMENTO DEL 11.4 % A ACTIVOS Y PASIVOS PROVINCIALES
HEIN DESVINCULÓ AL PERONISMO DEL ATENTADO EN SU CASA: “HAY QUE SEPARAR LA PAJA DEL TRIGO”